Cómo es el examen psicotécnico para acceder a la Policía Local de Madrid

La seguridad pública y la confianza de la ciudadanía en las fuerzas policiales dependen de que sus miembros estén capacitados y sean aptos tanto física como mentalmente para ejercer su labor

Guardar

Nuevo

Imagen de policías municipales de Madrid. (POLICÍA MUNICIPAL DE MADRID)
Imagen de policías municipales de Madrid. (POLICÍA MUNICIPAL DE MADRID)

Ser policía local en Madrid puede ser un todo desafío. Los agentes deben enfrentar una amplia gama de situaciones, desde el control del tráfico hasta la gestión de conflictos y emergencias. La ciudad, al ser la capital de España, presenta una alta densidad de población y una gran diversidad de eventos y manifestaciones que requieren de una intervención policial efectiva. Y por todo ello, deben estar bien preparados.

Su formación no solo incluye aspectos físicos y tácticos, sino también conocimientos legales y habilidades interpersonales. La presión y el estrés asociados con el trabajo, la necesidad de mantener el orden y la seguridad en una gran urbe, y las posibles situaciones de violencia o conflicto añaden capas de dificultad a su labor diaria. Entre las pruebas que deben pasar para conseguir su plaza, se incluye un examen psicotécnico para evaluar su aptitud mental y emocional para desempeñar sus funciones.

Este examen es crucial para garantizar que los agentes posean la estabilidad psicológica necesaria para enfrentar situaciones de alta presión y estrés. Además, se busca identificar posibles trastornos o desequilibrios que podrían afectar su capacidad de toma de decisiones y su comportamiento en el cumplimiento del deber. La seguridad pública y la confianza de la ciudadanía en las fuerzas policiales dependen de que sus miembros estén capacitados y sean aptos tanto física como mentalmente para ejercer su labor.

Estas son las oposiciones mejor pagadas, que coinciden con las más difíciles de aprobar

Estas pruebas abarcan áreas como la inteligencia, el razonamiento verbal y numérico, la memoria, la atención, la percepción y diversos aspectos de la personalidad. A través de ellas, se busca obtener un perfil psicológico completo del candidato para evaluar su aptitud para la carrera policial.

Las pruebas psicotécnicas permiten predecir el comportamiento futuro de los candidatos en situaciones reales, su capacidad de aprendizaje y adaptación, y su idoneidad general para el servicio policial. Esto garantiza que solo los más aptos asuman las responsabilidades que conlleva ser agente. En muchas oposiciones, estas pruebas se complementan con una entrevista personal para evaluar la postura del candidato y responder preguntas basadas en su perfil de personalidad. En el caso de la Policía Municipal, esto no es necesariamente así, explican desde la academia GoPol.

En qué consiste la prueba psicotécnica de la policía

Según las bases de 2023 de la Policía Municipal de Madrid, los psicotécnicos homologados por la Dirección General de la Comunidad de Madrid se han diseñado para evaluar una combinación de habilidades intelectuales y características de personalidad esenciales para las tareas policiales. Incluyen tests de inteligencia general que miden cinco tipos de capacidades:

  • Verbales: Evalúan la capacidad de comprender, interpretar y comunicar información verbal de manera efectiva, fundamental para la comprensión de leyes y reglamentos, así como para la comunicación con el público y compañeros.
  • Numéricas: Verifican la habilidad de manejar datos numéricos, realizar cálculos precisos y tomar decisiones basadas en análisis cuantitativos, esenciales para la elaboración de informes y la gestión de incidentes.
  • Espaciales: Miden la capacidad de visualizar y manipular objetos en el espacio, fundamental para la navegación, el patrullaje y la reconstrucción de escenas de crimen o accidentes.
  • Razonamiento: Evalúan la capacidad de razonar lógicamente, identificar patrones y sacar conclusiones correctas, crucial para la resolución de problemas y la toma de decisiones en situaciones complejas.
  • Atención-percepción: Valoran la habilidad para concentrarse en tareas prolongadas y la atención a los detalles, vital para el seguimiento de situaciones potencialmente peligrosas y la observación de señales de conducta delictiva.
Agentes de la policía local madrileña. REUTERS/Juan Medina
Agentes de la policía local madrileña. REUTERS/Juan Medina

También se incluyen tests de personalidad que evalúan rasgos como:

  • Estabilidad emocional: Aseguran que los candidatos puedan manejar el estrés y las emociones bajo presión, manteniendo un comportamiento profesional.
  • Autoconfianza: Evalúan la capacidad de tomar decisiones con autoridad y enfrentar situaciones desafiantes con confianza en sus propias capacidades.
  • Habilidades interpersonales: Verifican la capacidad de trabajar en equipo, comunicarse con colegas y el público, y resolver conflictos de manera constructiva, esenciales para la labor policial comunitaria.

Estas pruebas garantizan que los candidatos poseen las aptitudes y la disposición mental necesarias para afrontar las exigencias del servicio policial.

Este examen es la segunda prueba dentro de la fase de la oposición. Una prueba que va después del examen y antes de las pruebas físicas. “Se mete dentro de esta categoría tanto las pruebas de capacidad cognitiva como el test de personalidad”, apuntan desde GoPol. “Es de agradecer, ya que con esto te estás saltando una entrevista personal, (presente en otras oposiciones) en la que algunas personas se pueden quedar atrás por mala química con los examinadores o simplemente tener un mal día”, concluyen.

Guardar

Nuevo