Una estadounidense va a Urgencias de un hospital de España y alaba a la Seguridad Social: “Un TAC en EEUU puede costar miles de dólares”

Esta mujer indicó que se sintió “triste y frustrada” al comparar el sistema de salud español con el de su país de origen, que tiene “enormes defectos”

Guardar

Nuevo

Un médico español (ShutterStock).
Un médico español (ShutterStock).

El nivel de la sanidad pública española está de actualidad cada vez de forma más recurrente y, sobre todo, por los testimonios de extranjeros que viven en nuestro país o lo visitan. Recientemente, el usuario americano de TikTok @techtoddtravles contó su experiencia señalando que algo estamos haciendo bien España, ya que el sistema funciona y es “barato”. Asimismo, una extranjera que vive en Murcia incluyó a la sanidad entre los puntos fuertes para mudarse dentro de nuestras fronteras, ya que recibió un tratamiento “fantástico”.

Ahora, una familia estadounidense que vive en Francia pero que estaba de turismo en España, ha detallado su visita a Urgencias y ha alabado al sistema de la Seguridad Social.

“Pánico” tras un golpe en la cabeza

Un neurólogo observa un TAC cerebral (Shutterstock)
Un neurólogo observa un TAC cerebral (Shutterstock)

Esta familia disfrutaba de las playas españolas y todo discurría con normalidad, pero Erica Jackson, la madre, empezó a encontrarse mal. “Sentía pánico. Mi cabeza sentía un dolor punzante desde que la golpeé en el hotel unos días antes. El dolor y la presión me mantuvieron despierta por la noche junto con la ansiedad de haber buscado en Google los posibles síntomas. Probé con todo tipo de medicación que pude encontrar, pero nada podía parar el martilleo en mi cráneo”, explica en un artículo publicado en la versión estadounidense del diario HuffPost.

Dada la situación de urgencia, el marido de Erica la instó a tener una cita médica por videollamada a través de su seguro privado internacional. Unos minutos más tarde contó sus síntomas a un médico español online haciendo uso del traductor de Google. El profesional sanitario le aconsejó ir a ver a un doctor presencialmente con el fin de descartar una lesión cerebral.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

La ubicación de la familia, en una región remota, no facilitó el proceso de búsqueda, por lo que en su lugar decidieron acudir a las Urgencias públicas más cercanas. “El personal de recepción me pidió algún documento como prueba de nuestra cobertura de salud pública, pero le expliqué que tenía un seguro privado intencional. Pidió perdón, indicando que tendría que pagar por la visita a Urgencias y después pedir un reembolso de la parte de nuestro seguro”, explicó.

Esto contrarió un poco a la estadounidense, ya que en Estados Unidos una vista a Urgencias por dolor de pecho le supuso una factura de 2.500 dólares meses más tarde. Felizmente, en España los costes son mucho menores. La tarifa es de 200 euros por las visitas a este servicio, y si se necesitan pruebas adicionales, el coste total puede aumentar.

“Esperé alrededor de dos horas y un joven médico me llevó a una habitación muy parecida a la de los hospitales americanos (...). Me tomó las constantes vitales, me preguntó por mis síntomas y me dijo que iba a pedir un TAC para estar seguros (...)”, detalló.

Sanidad anuncia un plan bucodental que dará atención gratuita a 13 millones de personas.

Una factura mucho más barata que en la sanidad de EEUU

El resultado fue bueno: no había daño cerebral. El médico indicó que los dolores de cabeza de Erica podían haber sido amplificados por la ansiedad y la tensión que se había generado por la lesión. Acto seguido le dio una receta para comprar un analgésico común en España.

“En recepción, me preparé para saber el coste total, teniendo en cuenta mi amarga experiencia con un TAC en EEUU que puede costar miles de dólares. Me quedé felizmente sorprendida cuando el recepcionista dijo que la factura total era de 729 euros. Después de pagar me dio un disco con los resultados del TAC y la documentación necesaria para dársela al seguro médico y obtener el reembolso”, explica.

Erika respiró aliviada por dos motivos. En primer lugar, por no tener una lesión cerebral. En segunda instancia, por saber que no tendría que pagar una factura de miles de dólares.

“Me sentí triste y frustrada pensando en los enormes defectos de nuestro sistema de salud en EEUU, donde incluso una visita básica al médico va acompañada de la preocupación de no saber cuánto dinero tendrás que pagar para recibir los cuidados que necesitas. Más frecuente de lo que debería ser normal, los americanos tienen que escoger entre priorizar su salud o su estabilidad económica”, indicó.

En este sentido, señala que el coste de una visita a Urgencias puede variar mucho en función de la ubicación. Eso sí, la factura media es normalmente superior a los 2.000 euros sin seguro. “Incluso con seguro, los números pueden ser astronómicos para una familia americana común”, concluye.

Guardar

Nuevo