Un profesor español en Noruega compara la educación de los dos países: “El sistema público de España está muy desfasado”

Guillermo, en el pódcast ‘Salmón y punto’, asegura que el sistema educativo español es muy “memorístico”, lo que provoca es el “deterioro” del “espíritu crítico indagador”

Guardar

Nuevo

Guillermo, profesor español que trabaja en Noruega, en el podcast 'Salmón y punto'.
Guillermo, profesor español que trabaja en Noruega, en el podcast 'Salmón y punto'.

¿Alguien recuerda de memoria la lista de los reyes Godos? ¿Y las teorías filosóficas de Descartes? A lo largo de nuestra formación académica, especialmente en primaria y secundaria, nos ha tocado memorizar muchos temarios, y la mayoría de ellos se olvidaron nada más vomitar toda la información en el papel para lograr un aprobado. Esta es una de las principales quejas de Guillermo, un profesor español que actualmente reside en Noruega y que en el podcast Salmón y punto ha comparado los sistemas públicos de ambos países llegando a la conclusión de que el de España “está muy desfasado”. Veamos por qué.

“En mi opinión es demasiado memorístico, lo cual está reflejado en el propio hecho de que tú para acceder a ser profesor tienes que hacer una oposición que es memorística pura y dura”, asegura Guillermo. Y lo cierto es que el temario para, por ejemplo, Educación Primaria, está formado por 25 apartados que hay que conocerse al dedillo, aunque ser maestro implique mucho más que únicamente memorizar.

Estas son las oposiciones mejor pagadas, que coinciden con las más difíciles de aprobar

Este sistema en España comienza ya en primaria y continúa en secundaria y bachillerato, explica Guillermo. “Sobre todo, está supeditado a que tú hagas la selectividad que de nuevo vuelve a ser memorística”, agrega. En su opinión, esta característica lo que provoca es el “deterioro” del “espíritu crítico indagador”, “de poder un poco encontrar tu propio camino dentro del sistema educativo”, aclara. Y es que, al comparar España y Noruega, este profesor cuenta que en el país nórdico “hay mucha más libertad en las escuelas”.

Cómo es el sistema educativo en Noruega

En Noruega, los exámenes tienden a enfocarse más en la aplicación práctica del conocimiento que en la memorización. El sistema educativo noruego promueve el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la aplicación de conceptos en contextos prácticos.

En la educación primaria y secundaria, los exámenes y evaluaciones a menudo incluyen tareas, proyectos y trabajos en grupo que requieren la reflexión y el uso activo del conocimiento adquirido. Estas evaluaciones prácticas buscan desarrollar habilidades que son útiles en la vida real y en el ámbito laboral. En la educación superior, las evaluaciones pueden variar dependiendo del programa de estudio, pero generalmente incluyen una combinación de exámenes escritos, trabajos de investigación, presentaciones orales y prácticas profesionales. El objetivo es garantizar que los estudiantes no solo retengan información, sino que también sepan cómo aplicarla en situaciones prácticas y reales, algo que no se aplica en España.

España Vs Noruega

Mesas y sillas recogidas en un aula del Centro de Educación Infantil La Gacela. (Iván Terrón./ Europa Press)
Mesas y sillas recogidas en un aula del Centro de Educación Infantil La Gacela. (Iván Terrón./ Europa Press)

Comparar los sistemas educativos de España y Noruega implica tener en cuenta varios factores, ya que ambos tienen características distintas y responden a contextos socioculturales únicos.

Noruega:

  • Gratuitidad y Equidad: El sistema educativo noruego es conocido por ser gratuito y equitativo, ofreciendo igualdad de oportunidades para todos los estudiantes.
  • Enfoque Práctico: Se centra en el pensamiento crítico y la aplicación práctica del conocimiento.
  • Profesores Altamente Calificados: Los docentes suelen tener un alto nivel de preparación y formación continua.
  • Estructura Flexible: Ofrece una educación más personalizada con un enfoque en el bienestar del estudiante y apoyo a las necesidades especiales.

España:

  • Acceso a Educación Pública y Privada: España ofrece una variedad de centros educativos, tanto públicos como privados, y concertados, brindando diferentes opciones a las familias.
  • Diversidad Curricular: El currículo español es amplio y diverso, con especializaciones en niveles superiores.
  • Evaluaciones Mixtas: Combina exámenes escritos con actividades prácticas y trabajos en grupo.
  • Fomento del Multilingüismo: Muchas comunidades autónomas promueven el aprendizaje de varias lenguas, incluyendo el español, lenguas cooficiales y el inglés.
Guardar

Nuevo