Qué es la peligrosa araña violinista que ha picado a una persona en Vizcaya: seis ojos y un veneno 10 veces más potente que el de una cobra

Es una de las tres arañas más letales que existen

Guardar

Nuevo

Araña violinista (Shutterstock)
Araña violinista (Shutterstock)

La reclusa chilena, araña de rincón, araña violinista, son varios los nombres por los que se conoce a este arácnido que hace un año atacó a un hombre de 42 años en Santurtzi (Vizcaya) tal y como publica El Correo. En la Península Ibérica hay un total de 1.500 especies de arañas y sólo tres están consideradas relativamente peligrosas, ya que, su picadura podría tener alguna importancia médica. Entre ellas, la violinista.

Escondida en algún rincón de la casa del santurtziarra, el animal llegó a picar hasta en tres ocasiones a su víctima entre mayo y septiembre. A la víctima se le diagnosticó un cuadro necrosante cutáneo, tuvo que ser tratado con antibiótico y hubo que drenarle la herida provocada por la mordedura.

Qué es la araña violinista

Las arañas violinistas (Loxosceles laeta) pertenecen a la familia Sicariidae y pueden medir entre 1 y 3 centímetros, tienen seis ojos en forma de media luna, son de color pardo rojizo y tienen las patas muy delgadas, de entre 8 y 45 milímetros. Este nombre popular se deriva del patrón en forma de violín que tiene en la parte delantera de su cuerpo.

Habitan en el interior de las casas, tanto urbanas como rurales, en lugares secos y oscuros. En general, no son agresivas, de hecho, suelen ser bastante tímidas, por lo que evitan el contacto con los humanos, sólo atacan cuando se sienten amenazadas. Como todas las arañas son solitarias, territoriales, cazadoras, de hábitos nocturnos y más activas durante el verano. Son muy veloces y asustadiza, pudiendo correr a una velocidad de hasta 15 km/hora.

Su veneno está compuesto por una serie de toxinas que almacenan en glándulas continuas y es 10 veces más potente que el de una cobra. Su efecto es cutáneo-necrosante, hemolítico, vasculítico y coagulante. Según explicó el Doctor Miquel Arnedo, catedrático de entomología de la Universidad de Barcelona, a 20minutos, cuando estas arañas pican, el efecto que provocan es más de “llaga”. Aunque, sí que se ha descrito que en algunos casos, debido a la desatención o por mala suerte de que el veneno se dirigiera directamente a un ganglio, se han podido generar heridas necróticas que en caso de no cuidarlas “pueden desarrollar gangrena”.

Dónde se esconden

Las araña del rincón tienen hábitos nocturnos, son lucífugas y sensibles a la humedad, por lo que se las puede hallar en lugares secos y oscuros. En entornos naturales, es común encontrarlas debajo de rocas o en montones de leña almacenada. En las viviendas, estos arácnidos suelen resguardarse en grietas y espacios angostos. Sus escondites favoritos incluyen zócalos, marcos de puertas, detrás de cuadros colgados en paredes, estanterías para libros, rieles de ventanas y otros rincones oscuros.

Qué hacer si te pica una araña violinista

La mordedura de una araña violinista es imperceptible la mayoría de las veces. Sin embargo, podemos identificar los siguientes síntomas una vez que la araña nos ha mordido:

  • Dolor en la zona de la mordedura, enrojecimiento y posteriormente hinchazón. La zona de la mordedura se siente caliente.
  • Fiebre, náuseas, dolor abdominal y vómitos.

En caso de padecer estos síntomas es importante acudir al médico con la mayor brevedad posible. Si se ha detectado la picadura es necesario, según apunta Unam:

  • Limpiar la herida con agua y jabón
  • No aplicar hielo, compresas de calor, alcohol o ungüento
  • Evitar succionar la herida
Guardar

Nuevo