Pedro Sánchez suspende su agenda este miércoles por motivos personales

El presidente del Gobierno ha tomado la decisión esta misma mañana, según ‘El Periódico de España’, que menciona un motivo “inexcusable” e imprevisto

Guardar

Nuevo

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno,este miércoles en el Congreso. (Eduardo Parra/Europa Press)
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno,este miércoles en el Congreso. (Eduardo Parra/Europa Press)

Pedro Sánchez para de nuevo. En esta ocasión, el presidente del Gobierno ha cancelado su agenda durante dos días por motivos personales, según ha adelantado El Periódico de España. Así, su última aparición hasta ahora ha sido su participación este miércoles en la sesión de control en el Congreso de los Diputados, donde ha confrontado con Alberto Núñez Feijóo a cuenta de la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Sánchez tenía previsto acudir al I Foro Económico y Social Mediterráneo, organizado por Prensa Ibérica, pero no lo hará por un asunto “inexcusable” e imprevisto, ha informado Moncloa al citado medio, que concreta que el presidente ha tomado la decisión esta misma mañana. Ya este martes, anuló un viaje previsto a Barcelona para intervenir en una entrega de premios.

Primer cara a cara en el Congreso tras la renovación del CGPJ.

Fuentes de Moncloa confirman a Infobae España que, por el momento, el presidente ha cancelado solo su asistencia este miércoles a dicho foro organizado por Prensa Ibérica, que se celebra en Valencia, pero no se atreven a confirmar si finalmente suspenderá también la agenda de este jueves. Todo será en función del desarrollo de esos motivos personales, añaden estas fuentes gubernamentales.

Por tanto, no se descarta que Sánchez pueda acudir este jueves a Bruselas para ratificar la elección de los altos cargos de la Unión Europeo, acordados este martes en una reunión telemática en la que el presidente del Gobierno participó como negociador de la familia socialista, junto al canciller Olaf Scholz, con los negociadores del EPP, Kyriákos Mitsotákis y Donald Tusk, y los de Renew, Emmanuel Macron y Mark Rutte.

En concreto, los negociadores de los tres principales grupos políticos (el Partido Popular Europeo, los socialdemócratas europeos y los liberales) llegaron a un consenso sobre la elección de los tres puestos más altos de la UE: Antonio Costa como presidente del Consejo Europeo, Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea y Kaja Kallas como Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

Guardar

Nuevo