Las matronas estallan contra Cristina Pedroche: “No es cuestión de ser madre y una formación de pocos meses”

El Consejo General de Enfermería resalta la importancia del papel de las enfermeras especialistas

Guardar

Nuevo

Cristina Pedroche con su libro 'Gracias al miedo'. (instagram.com/cristipedroche)
Cristina Pedroche con su libro 'Gracias al miedo'. (instagram.com/cristipedroche)

Cristina Pedroche ha vuelto a indignar a la comunidad sanitaria española En una entrevista con el diario El Periódico, aseguró que se había convertido “prácticamente” en matrona por toda la información y formación que había realizado por su cuenta para prepararse de cara a la experiencia del parto. Pedroche habló a los periodistas de su próximo libro, Gracias al miedo, en el que habla de su maternidad y el posparto tras el nacimiento de su hija Laia.

“Todos esos miedos (frente al embarazo y el parto) me han llevado a prácticamente ser matrona, ahora he terminado el curso de educadora prenatal con parto positivo con hipnoparto y también estoy haciendo el de posparto”, dijo la presentadora, frase que ha hecho estallar a la Enfermería en España. “Parir no te convierte en matrona. Igual que tener apendicitis no te convierte en cirujano, pincharte insulina no te convierte en enfermero ni cantar te convierte en cantante”, ha criticado en redes sociales la cuenta de Enfermera Saturada.

Desde el Consejo General de Enfermería (CGE), han querido alertar del peligro de este tipo de afirmaciones. “¡Cuidado! Ser matrona implica cuatro años de Grado en Enfermería, aprobar un exigente examen EIR y dos años de especialidad. Confía siempre en tu matrona. No pongas en riesgo tu salud y la de tus hijos”, han publicado en Twitter (ahora X).

“Sorprende que una persona que dice conocer y apreciar tanto el trabajo que hacen los profesionales sanitarios se piensen que por el hecho de haber sido madre y hacer unos cursos de formación básicos se puede ser una matrona”, señala a Infobae España la vocal matrona y presidentas del CGE en Alicante, Montserrat Angulo. “Para ser matrona hace falta estudiar una carrera universitaria como es Enfermería, donde el acceso es de los más difíciles”, defiende Angulo. El Grado de Enfermería suele tener una de las notas de corte más altas de España y en algunas comunidades autónomas la calificación solicitada supera el 12,00 sobre 14,00 puntos.

Seis años de formación: “Es como decir que cualquiera puede ser especialista”

Dos enfermeras especialistas (Consejo General de Enfermería)
Dos enfermeras especialistas (Consejo General de Enfermería)

“Hay que estudiar cuatro años y después pasar un examen EIR para acceder a la especialidad”, recuerda la matrona. Pese a ser la especialidad de Enfermería con mayores plazas, este último año se ofertaron 469 para la Obstétrico-Ginecológica de un total de 2.103 puestos para especialistas, para los que se presentaron cerca de 7.000 aspirantes. “Y luego a estudiar dos años más”, añade.

“Que una persona sin conocimientos quiera decir que podría ser matrona es como decir que cualquiera puede llegar a ser un especialista, con la responsabilidad que requiere ser matrona en estos momentos. Son seis años de formación exclusivos para atender y acompañar nacimientos, no creemos que cualquier persona piense que es cuestión de haber sido madre y una formación de unos meses”, reitera Angulo. Las matronas, asegura, cumplen un “papel clave y fundamental” en el sistema sanitario. “Somos las profesionales que nos encargamos del cuidado de la salud y de la mujer, pero de forma muy patente estamos trabajando en todos los hospitales en la urgencia Obstétrico-Ginecológica, atendiendo y acompañando los nacimientos de todas las mujeres”.

La vocal del CGE defiende que “los grupos de madres” y otros espacios “son importantes para apoyarse de igual a igual entre las mujeres”, pero no pueden sustituir el papel de las matronas. “No son profesionales sanitarios que puedan resolver problemas importantes en cuanto a lactancia o maternidad”, concluye.

Guardar

Nuevo