Drones, helicópteros… Así vigila la DGT el tráfico desde el aire y pone multas

La unidad que se encarga de estos es la Unidad de Medios Aéreos (UMA) de la DGT, la más antigua del Ministerio de Interior. Una de sus labores es vigilar y regular el tráfico

Guardar

Nuevo

Los nuevos drones que sustituirán a los helicópteros Pegasus. DGT
Los nuevos drones que sustituirán a los helicópteros Pegasus. DGT

Uno de los objetivos de la Dirección General de Tráfico (DGT) es reducir la siniestralidad vial y mejorar la seguridad en las carreteras españolas, donde la velocidad sigue siendo un factor determinante en muchos accidentes que terminan siendo mortales. Solo en año pasado, se registraron en las carreteras españolas un total de 211 siniestros mortales en los que la velocidad fue el factor principal.

Pero los radares no son la única forma de hacer frente a los conductores que sobrepasan la velocidad. También están los drones y los helicópteros. De hecho, la unidad que se encarga de estos es la Unidad de Medios Aéreos (UMA) de la DGT, es la más antigua del Ministerio de Interior. Una de sus labores es vigilar y regular el tráfico, ya que constituyen el apoyo aéreo de las carreteras, especialmente en épocas en las que se producen grandes desplazamientos, como ocurre, por ejemplo, en la temporada de verano. .

Este organismo ha sofisticado notablemente sus métodos de vigilancia, introduciendo tecnologías avanzadas como drones y helicópteros para monitorear el tráfico en las carreteras españolas. Estos dispositivos aéreos no solo permiten una supervisión más efectiva, sino que también se han convertido en herramientas cruciales para la imposición de multas y sanciones.

Drones al servicio de la vigilancia vial

La UMA de la Dirección General de Tráfico (DGT) ha estado utilizando drones para la vigilancia del tráfico desde 2018. En la actualidad, la UMA opera con dos tipos de drones, el Matrice 200, ccuya finalidad es sancionar infracciones y suelen estar manejados por un piloto y un operador de cámara; y el Phantom 4, cuya finalidad es la regulación del tráfico, grabación de puntos conflictivos, atascos y eventos con grandes concentraciones de vehículos.

“Un dron equipado con láser realiza en pocos minutos un escaneado completo y preciso de la calzada, lo que es especialmente útil en glorietas, cruces y tramos extensos o con desniveles donde la orografía es adversa”, explica David Rodríguez, sargento de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y coordinador de los equipos de vigilancia aérea, para la revista Tráfico y Seguridad Vial de la DGT.

Una DGT a medio gas porque el 55% de las plazas de sus funcionarios de oficina están vacantes: los trámites de Ibiza los tienen que hacer en Burgos.

Los drones sustituyen así a los helicópteros Pegasus, que hasta finales del año pasado había un total de 13 de este tipo. Estos permitían identificar si un conductor superaba el límite de velocidad y detectar a aquellos que no llevaban puesto el cinturón de seguridad.

Pese a su eficacia y el elevado número de infracciones que detectan, no todo son ventajas. El mantenimiento de estos helicópteros era costoso y tenían que contar con un piloto a bordo. Además, la operatividad de los helicópteros está limitada durante condiciones meteorológicas adversas. Por ello, desde la Dirección General de Tráfico (DGT) anunciaron su sustitución por otro sistema de menor tamaño y con un coste mucho menor.

Guardar

Nuevo