Cuánto dinero de paga extra cobran los funcionarios en función de su grupo

El importe de la paga extraordinaria de junio para funcionarios varía en función de su grupo

Guardar

Nuevo

Varios funcionarios trabajando. (Europa Press)
Varios funcionarios trabajando. (Europa Press)

Llega el momento de cobrar la tan merecida y esperada paga extraordinaria de junio. Esta paga extra supone un ingreso adicional que se suma al salario habitual y que suele destinarse tanto a gastos extraordinarios propios de las fechas, como a la realización de inversiones personales, el ahorro, o a la satisfacción de necesidades específicas. Esta retribución no es solo para trabajadores, sino que algunos pensionistas también pueden acceder a ellas, y además, con un incremento en la cuantía.

El Estatuto de los Trabajadores establece, en su artículo 31, que todos los empleados tienen derecho a recibir al menos dos pagas extraordinarias al año. Estas pueden ser distribuidas en 14 pagos o prorrateadas en las 12 mensualidades, según lo dispuesto en el convenio colectivo aplicable o en el contrato del trabajador con la empresa. En el caso de los funcionarios públicos, esta paga se conoce informalmente como la “paguilla” y supone un derecho estipulado en la Ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), así como en el Estatuto Básico del Empleado Público.

Cuánto se cobra según tu grupo

En España, los funcionarios se clasifican en distintos grupos según su nivel de responsabilidad, formación académica y tareas a desempeñar. Los grupos son los siguientes:

  • Grupo A:
    Subgrupo A1: Requiere de un título universitario oficial de Grado. Los funcionarios de este grupo desempeñan tareas de dirección y gestión de alto nivel.
    Subgrupo A2: También requiere un título universitario oficial de Grado. Las tareas son de gestión, estudio y propuesta de carácter medio.
  • Grupo B:
    Requiere un título de Técnico Superior (Formación Profesional de Grado Superior). Los funcionarios de este grupo realizan tareas administrativas y de gestión intermedia.
  • Grupo C:
    Subgrupo C1: Necesita el título de Bachiller o Técnico (Formación Profesional de Grado Medio). Los funcionarios realizan tareas de apoyo administrativo y gestión básica.
    Subgrupo C2: Necesita el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Realizan tareas auxiliares de apoyo administrativo y servicios básicos.
  • Grupo E (antiguamente Agrupaciones Profesionales):
    No requiere de un título académico específico, aunque la mayoría de los puestos requieren, al menos, el Graduado Escolar. Realizan tareas operativas y de apoyo general.

Estos grupos se utilizan para clasificar a los funcionarios en función de su nivel de responsabilidad y formación. Cada grupo tiene determinadas características en cuanto al tipo de trabajo, nivel de autonomía y toma de decisiones. El importe de su paga extra veraniega varía en función de su grupo laboral. Según el documento público, la paga extra puede oscilar entre 261,16 euros y 2.408,19 euros, aunque varía cada año en función de diversos factores. Para 2024, las Retribuciones de personal funcionario indican los siguientes importes de paga extra por grupo:

  • Grupo E: 643,36 euros
  • Grupo C2: 696,51 euros
  • Grupo C1: 729,96 euros
  • Grupo B: 849,84 euros
  • Grupo A2: 820,37 euros
  • Grupo A1: 802,76 euros

A la paga extra se suman los trienios, que incrementan en función de la antigüedad. Cada tres años de servicio, la paga extra se incrementa en una cantidad específica que puede acumularse. Los trienios de pagas extra para 2024 son los siguientes según cada grupo:

  • Grupo E: 15,84 euros
  • Grupo C2: 20,82 euros
  • Grupo C1: 26,68 euros
  • Grupo B: 30,98 euros
  • Grupo A2: 29,77 euros
  • Grupo A1: 30,91 euros

Reciente subida

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes 25 de junio la subida salarial de los empleados públicos del 2,5% prevista para 2024. Se aplicará con carácter retroactivo desde enero, tal y como informaron los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General del Trabajo (UGT). Esta subida se enmarca en el incremento previsto para el sueldo de los funcionarios de este año, que contempla un incremento del 2%, más un 0,5% adicional dependiendo de la evolución del IPCA (Índice de Precios de Consumo Armonizado).

Guardar

Nuevo