Una venezolana que vive en España da un consejo a los migrantes a los que les sea difícil conseguir alquileres

La mujer ha explicado que, puesto que un objetivo importante para muchos de recién llegados es poder ahorrar, estos deberían replantearse dónde quieren vivir

Guardar

Nuevo

Fotograma del vídeo subido por Adrianis Lugo (@adrianislu / TikTok)
Fotograma del vídeo subido por Adrianis Lugo (@adrianislu / TikTok)

Durante los primeros años que siguieron a la pandemia, dio la impresión de que los pueblos parecían volver a ser un lugar de residencia atractivo para mucha gente. Menos estrés, menos dinero, más cercanía, y en muchos casos también una propiedad familiar con la que ahorrar gastos. El teletrabajo parecía ser una tendencia al alza, y quizá la mejor noticia fue que muchos de estos partícipes del éxodo urbano eran jóvenes menores de 35 años.

Así, a pesar de que los datos de 2023 invirtieron la dinámica y muchos de los que se habían marchado decidieron volver a las ciudades, esa época demostró que los pueblos son una alternativa perfecta para quienes, por una razón u otra, no pueden permitirse vivir en la ciudad. Una idea que Adrianis Lugo, una creadora de contenido venezolana, ha transmitido también en un vídeo en TikTok orientado a “las personas que van a llegar a España o bueno, llevan poquito tiempo aquí”.

Lo más difícil de las ciudades grandes

El problema al que suelen enfrentarse estas personas es que “se les hace bastante caro, difícil conseguir alquileres”. Una cuestión con la que Adrianis se ha mostrado contundente. “No se desviva por vivir en una ciudad porque sí. Las ciudades aquí son súper lindas, pero cuando uno está llegando a un país, uno se tiene que buscar la manera de ahorrarse un poco”.

Precisamente por ese ahorro, la creadora de contenido ha asegurado que, para la gente que llega y se pregunta qué es lo que debe hacer para que les vaya bien, tiene siempre un consejo que dar: “Que busquen pueblitos a los alrededores de la ciudad”. La explicación es que, en esos pueblitos, “los arriendos son un poco más económicos”. Una situación que, promete, es temporal. “Si usted en un momento más dado, más adelante, cuando esté más estable y todo, puede mudarse a la ciudad”.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

Adrianis supone que a la mayoría les gustaría vivir en una ciudad, por lo grande que es, las oportunidades, incluso por la comunidad que puede haber de personas que hayan migrado del mismo lugar que tú. El problema del precio, sin embargo, es para ella insalvable. “La ciudad es súper cara. La verdad que sí. Puede ser Valencia, Madrid o Barcelona: mudarse a la ciudad mientras uno está llegando de cero es bastante costoso”.

Un ejemplo propio

En cambio, continúa ella en el vídeo, “los pueblitos también son bonitos, son tranquilos”. Una calma que, por estar cerca de las ciudades, no implica que falte ningún servicio. “Tienes tus transportes, Quizás este vayas a estar un poquito más distanciado de la ciudad, pero te vas a ahorrar un poco”. De hecho, Adrianis explica que ella misma tomó esa decisión en su momento y no se arrepiente de nada: “Estoy viviendo un pueblito por aquí en Alicante, cerca de Denia y son bastante bonitos la verdad, para que se vive muy tranquilo”.

En cualquier caso, la creadora de contenido insiste en que se trata solo de un consejo porque entiende que algo muy importante es “buscar maneras de ahorrar”. Por ello, pide a sus seguidores que si el vídeo les gustaba, que por favor lo compartieran “para esa persona que lo necesita”, puesto que “es una información bastante importante”. Ella conoce dicha información de primera mano, pues lleva ya dos años en el país.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias