Sindicatos convocan una huelga de la Sanidad Pública en Andalucía por incumplimiento de acuerdos

Los sindicatos SATSE, CSIF, CCOO y UGT han convocado una jornada de paro a la que están llamados a participar los más de 120.000 trabajadores de la Sanidad Pública en Andalucía

Guardar

Nuevo

Imagen de una manifestación de SATSE por la sanidad en Andalucía (SATSE)
Imagen de una manifestación de SATSE por la sanidad en Andalucía (SATSE)

Los sindicatos SATSE, CSIF, CCOO y UGT han realizado un llamamiento a la huelga para los más de 120.000 trabajadores sanitarios del Servicio Andaluz de Salud (SAS) este miércoles 26 de junio. Las organizaciones, que representan a más del 83% de la plantilla de la sanidad pública andaluza, exigen que la Junta de Andalucía cumpla con los acuerdos firmados.

Será un paro parcial de 8:00 horas a 11:00 horas en todos los centros y servicios del SAS, horario en el que se producirá una concentración a las puertas de los centros sanitarios “como apoyo a las reivindicaciones de la huelga”. La jornada sigue a la manifestación del pasado 20 de junio, en la que más de mil trabajadores denunciaron " el deterioro del Sistema Sanitario Público Andaluz y exigir el cumplimiento de los acuerdos suscritos con la Administración”.

Los servicios mínimos para el día se han fijado en mantener el 100% de la actividad asistencial en un día festivo tanto para el SAS como para los Servicios de Emergencias Sanitarias 061. Los sindicatos han advertido en un comunicado que esto supondrá que haya “más personal que cualquier día festivo o fin de semana” durante la huelga, cuando “de forma habitual se dejan sin sustituir las bajas laborales o permisos reglamentarios del personal”.

Pactos sin cumplir y una situación “inaceptable”

Los sindicatos SATSE, CSIF, CCOO y UGT demandan el desarrollo completo del denominado Pacto por la Mejora de la Atención Primaria, suscrito en mayo de 2023, que incluía medidas que beneficiarán directamente a la asistencia que se presta a los ciudadanos. En una situación similar se encuentra el nuevo modelo de Carrera Profesional, pactado en Mesa Sectorial de Sanidad que mejora de las condiciones de los profesionales y promueve la igualdad de oportunidades, pero cuya tramitación está paralizada.

Igualmente, reclaman la actualización de la Bolsa de Empleo del SAS, el mantenimiento de los miles de contratos eventuales que se han ido a la calle a finales de mayo o una política de personal que garantice la cobertura de las vacaciones, permisos o bajas del personal, medidas sin las cuales se pondrá en riesgo la asistencia, en especial durante los meses de verano.

Los sindicatos han asegurado igualmente que el SAS vive una situación “inaceptable”. Según el informe de 2024 de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, la sanidad pública andaluza es la segunda peor en España: de los 142 puntos posibles en su clasificación, la comunidad obtuvo 66, por debajo de la media nacional (85,42). Andalucía cuenta según este informe con el tercer presupuesto sanitario per cápita más bajo (1.674,79 euros) y tan solo 21,93 camas por cada 1.000 habitantes, el número más bajo del país. El SAS reporta también una falta de sanitarios, con 1,61 médicos de asistencia especializada y 0,60 médicos de atención primaria por cada 1.000 habitantes.

“Las organizaciones sindicales convocantes lamentan las molestias que estas movilizaciones puedan causar a los ciudadanos si bien subrayan que sus principales objetivos son garantizar una asistencia en condiciones de calidad y seguridad y poner freno al deterioro de la Sanidad Pública andaluza”, han concluido.

Guardar

Nuevo