PSOE y PP anuncian una reunión en Bruselas para intentar cerrar un acuerdo para la renovación del CGPJ

Félix Bolaños y Esteban González Pons se reunirán esta tarde en la capital comunitaria con la vicepresidenta de la Comisión Europea, Věra Jourová

Guardar

Nuevo

Esteban González Pons, el comisario de Justicia de la Unión Europea, Didier Reynders, y Félix Bolaños durante una reunión para desbloquear la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en febrero de 2024 en Bruselas. (Comisión Europea)
Esteban González Pons, el comisario de Justicia de la Unión Europea, Didier Reynders, y Félix Bolaños durante una reunión para desbloquear la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en febrero de 2024 en Bruselas. (Comisión Europea)

El acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyo mandato lleva caducado cinco años y medio, podría estar cerca de cerrarse. PSOE y PP han anunciado una reunión esta tarde en Bruselas con la vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Valores y Transparencia, Věra Jourová, para “avanzar en la renovación del CGPJ y en la mejora de la independencia de la Justicia en nuestro país”, apostillan fuentes de Génova.

Tanto el PSOE como el PP han anunciado este encuentro, que sentará al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Věra Jourová, y el vicesecretario de Acción Institucional del PP, Esteban González Pons.

Tras más de 2.000 días con el mandato caducado, la situación de bloqueo que afecta al órgano de gobierno de los jueces presenta visos de resolverse durante esta semana, pues este nuevo intento de renovación tiene una peculiaridad que lo convierte previsiblemente en el último. Y es que, el próximo 30 de junio expira el plazo otorgado por Pedro Sánchez a Alberto Núñez Feijóo para renovar dicho órgano.

Hace casi tres semanas, después de las elecciones europeas y con el horizonte despejado de citas con las urnas, el presidente del Gobierno advirtió al líder del PP de que revisará la capacidad de nombramiento de los jueces si los populares no desbloquean la renovación del CGPJ antes de que termine el mes de junio. Pese a las críticas de Feijóo al ultimátum, el PP ha manifestado su voluntad de retomar la negociación y acometer dicha renovación. Especialmente, después de que la Comisión Europea, que ejercía como mediador en las negociaciones, instara a ambas partes a clarificar sus propuestas antes de volver a reunirse.

Optimismo en Moncloa

Después de la convocatoria por parte del gobierno comunitario, el Ejecutivo ha manifestado su “predisposición” a acudir con “el deseo de que haya un acuerdo que permita desbloquear la renovación del CGPJ”, según ha dicho este mismo martes la ministra portavoz, Pilar Alegría. El anuncio ha coincidido con la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, por lo que al ser preguntada por este asunto, la también titular de Educación ha confirmado contactos y avances con el PP en esta materia.

Sobre el alcance de un posible acuerdo, Alegría ha pedido esperar a que se produzca la reunión, al término de la cual informarán Bolaños y Pons. Si bien, ha insistido en la capacidad negociadora del Ejecutivo demostrada con agentes sociales y fuerzas políticas. “Claramente, nos podemos definir, con contundencia y humildad, como el Gobierno del acuerdo”, ha señalado.

Sánchez conmina al PP renovar ya el CGPJ: "Se han acabado las excusas".

En Moncloa se muestran optimistas con el hecho de que Jourová haya convocado a PSOE y al PP, y acotan la reunión a la negociación sobre el Poder Judicial. No obstante, otras fuentes gubernamentales piden cautela y no se atreven a aventurar un pacto en torno al CGPJ después de que la negociación sobre la renovación haya saltado por los aires en varias ocasiones durante estos cinco años y medio.

Estas mismas voces auguran que, un acuerdo sobre el órgano de gobierno de los jueces puede allanar el camino para otras renovaciones pendientes, como la del Banco de España o RTVE, pero insisten en extremar todas las precauciones con el PP. En este sentido, fuentes de la parte socialista del Ejecutivo aluden a la posibilidad de que las presiones internas del ala dura del PP puedan hacer descarrilar las negociaciones en el último momento.

Asimismo, después de las reticencias de Sumar y Podemos sobre un posible cambio en el sistema de elección de los jueces, Moncloa hace hincapié en la necesidad de una mayoría de tres quintos (un total de 210 votos afirmativos) en el Parlamento para acometer dicho mandato constitucional. Para esta suma es indispensable la unión del PP, que cuenta con 137 diputados, y del PSOE, que tiene 120 (además del voto de José Luis Ábalos, en el grupo mixto).

Guardar

Nuevo