Los españoles están preocupados por las desigualdades sociales: 7 de cada 10 piden más impuestos a los ricos

Casi la mitad de la población cree que hay más desigualdades hoy que hace diez años, según el CIS

Guardar

Nuevo

Personas preparando productos en un banco de alimentos (Europa Press)
Personas preparando productos en un banco de alimentos (Europa Press)

Un 70,7% de los españoles considera que las personas ricas deberían pagar más impuestos para actuar de forma urgente contra la pobreza. El avance la encuesta de Desigualdades y tendencias sociales del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) revela que un 86,4% de la población está “muy o bastante” preocupado por las desigualdades sociales y un 47,9% dice que ahora hay más desigualdades que hace diez años.

Según este estudio, al ser preguntados por su grado de conformidad, un 52% de los españoles dicen estar “muy de acuerdo” con que las personas ricas paguen más impuestos y el el 18,7% dijo estar “bastante de acuerdo”, mientras que el 13,7 % respondió estar “poco de acuerdo” y el 14%, nada. El 92,6% piensa que las diferencias de ingresos entre las personas ricas y pobres son demasiado grandes y la gran mayoría (95,2%) considera la pobreza infantil como un problema que necesita una acción “urgente y decidida” por parte del Gobierno.

Pese a la preocupación que muestra la ciudadanía, un 64,5% de los encuestados afirma sentirse “muy o bastante satisfecho” con su nivel de vida, frente a un 30,6% que asegura sentirse “poco o nada satisfecho” y 3,3% piensa que su situación personal es “regular”.

Respecto a las perspectivas de futuro, el 58% cree que los jóvenes vivirá peor que sus padres a lo largo de su vida. Una respuesta que contrasta con la situación actual, pues el 51,9 % de los encuestados considera tener “muchas más” o “más” oportunidades económicas que tuvieron sus padres.

Crítica a las comunidades autónomas por aumentar las diferencias de riqueza

Un 41% de los españoles opina que desde que se instauraron las comunidades autónomas, las diferencias de prosperidad y riqueza entre los territorios ha tendido a aumentar. El 29,8 % estima que las diferencias entre territorios no han variado y un 40,2 % considera que permanecerán más o menos iguales en los próximos años. Quienes creen que con los años las diferencias de riqueza entre comunidades tenderán a aumentar (el 38,8 %) son muchos más que quienes piensan que irán disminuyendo (el 15,3 %),

Además, el paro seguirá siendo un problema importante (95%) y habrá más personas pobres y marginadas, según el 93,3% de la población. Ante este panorama. los españoles creen que la mejor política social es el empleo.

Pedro Sánchez, el político preferido por un 25% de los españoles

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el acto de cierre de campaña en Fuenlabrada, a 7 de junio de 2024, en Fuenlabrada, Madrid (España). (Alejandro Martínez Vélez - Europa Press)
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el acto de cierre de campaña en Fuenlabrada, a 7 de junio de 2024, en Fuenlabrada, Madrid (España). (Alejandro Martínez Vélez - Europa Press)

Otra de las cuestiones consultadas por el CIS ha sido qué político prefiere la población como presidente del Gobierno en estos momentos. La mayoría ha optado por el actual jefe del ejecutivo, Pedro Sánchez (25,7%), mientras que un 21,7% no se decanta por ninguno de los actuales líderes.

El segundo político con mejor puntuación es el popular Alberto Núñez Feijóo, elegido por un 11,8% de los españoles; seguido de Yolanda Díaz (6%), Santiago Abascal (5,6%), Isabel Díaz Ayuso (3,2%) y Alvise Pérez (1,1%), que queda por encima de las representantes de Podemos, Ione Belarra (0,5%) e Irene Montero (0,9%).

Si mañana se celebrasen elecciones, un 71% de los españoles asegura que iría a votar con toda seguridad, frente a un 10,2% que se quedaría en casa si ninguna duda.

Guardar

Nuevo