La nueva señal de tráfico que solo tiene una ciudad en España: “Beso y adiós”

Los ayuntamientos locales pueden crear señalizaciones no recogidas en el Catálogo Oficial de Señales del Reglamento de Circulación con el objetivo de mejorar la seguridad vial

Guardar

Nuevo

La señal "beso y adiós" implementada por el Ayuntamiento de León. (Ayuntamiento de León vía X)
La señal "beso y adiós" implementada por el Ayuntamiento de León. (Ayuntamiento de León vía X)

¿Pueden los ayuntamientos inventar señales de tráfico? Lo cierto es que sí. Así lo permite una sentencia del Tribunal Supremo en 2023, por la que se avaló que los consistorios puedan implementar en sus calles señalizaciones no recogidas en el Catálogo Oficial de Señales del Reglamento de Circulación. Esto ha creado en muchas ocasiones la confusión de los conductores más veteranos, ya que hay ocasiones en las que varios diseños de señales significan lo mismo.

En este contexto, la Dirección General de Tráfico llevó a cabo una gran revisión de su catálogo para adaptar algunas de estas señales a las nuevas necesidades de conductores y peatones, así como unificar las distintas señales creadas por los ayuntamientos.

Algunas señalizaciones locales son realmente llamativas, como es el caso de la nueva señal de “Beso y Adiós”, implementada recientemente por el Ayuntamiento de León en las inmediaciones del colegio Sagrado Corazón Carmelitas, aunque ya se han visto otros ejemplos como en Valencia.

Una señal desenfadada

Esta señal, cuadrada y de fondo blanco, ilustra en su interior un recuadro azul que ilustra a una niña pequeña con una mochila escolar dando un beso a su padre, que saca la cabeza por la ventanilla del coche, simulando una despedida rápida y cariñosa. Asimismo, la señal incorpora el texto: “Atención zona escolar”, así como un horario establecido para esta actividad, que es de 08:45 a 09:00 horas por la mañana y de 14:00 a 14:15 horas por la tarde.

La iniciativa está destinada a mejorar la seguridad y comodidad en las áreas escolares habilitando espacios especiales para albergar hasta tres vehículos en línea. Esta medida tiene como objetivo evitar las dobles filas y el estacionamiento irregular, principales causas de congestión en horas punta, como es la entrada y salida de los colegios. Además, se incluyen áreas de estacionamiento para motocicletas y mobiliario urbano.

En estos espacios también se han instalado otros elementos como un contenedor para aceite usado, semáforos y señalizaciones con relojes y termómetros incorporados

Las críticas de vecinos

Al margen de los comentarios en redes sociales de los más curiosos, esta señal amable también ha suscitado la preocupación de los vecinos sobre su capacidad para aliviar el problema del tráfico. Algunos especialistas en seguridad vial y ciudadanos han cuestionado si estas medidas realmente mejorarán la movilidad o si simplemente trasladarán la congestión a otras partes. Un punto crítico que señalan es la capacidad limitada de estas zonas para manejar grandes volúmenes de vehículos.

Algunos críticos destacan que el diseño y la señalización lúdica de estas zonas podrían no ser tomadas en serio por todos los conductores. Mientras las autoridades continúan defendiendo la implementación de estas zonas como un paso necesario para mejorar la fluidez del tráfico, el debate está abierto.

Guardar

Nuevo