La madre de Bosco Martínez-Bordiú es condenada a dos años de cárcel por un delito de explotación laboral

Mientras su hijo se encuentra por segunda vez en ‘Supervivientes’, Clotilde Martínez-Bordiú ha sido condenada por la Audiencia Provincial de Segovia

Guardar

Nuevo

Clotilde Martínez-Bordiú y Bosco Martínez-Bordiú en una imagen compartida por @bosco_boscolitos (INSTAGRAM)
Clotilde Martínez-Bordiú y Bosco Martínez-Bordiú en una imagen compartida por @bosco_boscolitos (INSTAGRAM)

Clotilde Martínez-Bordiú y Bassó de Roviralta siempre ha intentando mantener una vida alejada de los focos, a diferencia de sus hermanos, el empresario Pocholo Martínez-Bordiú y la diseñadora Cuca Gotor. Un camino que su hijo ha decidido romper, ya que ha vuelto a Telecinco para convertirse en uno de los concursantes de Supervivientes: All Stars, y así hacerse de nuevo con el gran premio del programa, solo un año después de su victoria en Honduras.

Sin embargo, la madre de Bosco Martínez-Bordiú está afrontando un duro momento que tendrá que superar sin su hijo, ya que ha sido sentenciada a prisión por un delito laboral, tal y como ha informado El Día de Segovia. El periódico ha explicado que la familiar de Francisco Franco ha aceptado dos años de cárcel por dos delitos cometidos: haber empleado irregularmente y haber explotado laboralmente a cuatro trabajadores en una de sus fincas en el municipio de Muñopedro, Segovia.

Un juicio celebrado el pasado martes y en el que ella ha admitido los hechos sucedidos. Además, en él también se encontraba el alcalde de la localidad, José Antonio Velasco Bravo, quien ejercía como encargado de la finca y podría verse imputado con 21 meses de cárcel.

Los delitos se cometieron entre los años 2019 y 2021, cuando la propietaria contrató a dos matrimonios extranjeros en su finca Monte Acedos. Una de las parejas ha sido la denunciante de los hechos y, además, han relatado durante el juicio en la Audiencia Provincial de Segovia todo lo sucedido.

BOSCO MARTÍNEZ-BORDIÚ EN LA MAESTRANZA DE SEVILLA (EUROPA PRESS)
BOSCO MARTÍNEZ-BORDIÚ EN LA MAESTRANZA DE SEVILLA (EUROPA PRESS)

Siete días a la semana por 900 euros al mes

Tal y como apunta El Día de Segovia, la Fiscalía ha defendido que la empresaria conocía sobre la situación irregular de los trabajadores (quienes no tenían permiso de trabajo ni de residencia) y “se aprovechó de sus circunstancias y de la necesidad imperiosa que tenían de trabajar para poder sobrevivir”. Además, denuncian la explotación laboral a la que se vieron sometidos, ya que sus empleados trabajaban todos los días de la semana de siete de la mañana hasta la una del mediodía, y después de tres de la tarde hasta las nueve de la noche.

Sumado al hecho de que carecían de vacaciones ni días de descanso durante la semana, los trabajadores conseguían una retribución de 900 euros al mes. Un sueldo que recibían en metálico, ya que no tenían contrato y ni alta en la Seguridad Social.

Para la Audiencia Provincial de Segovia, los hechos que han sido probados son la falta de contrato de trabajo y el horario de siete días a la semana. Por otro lado, uno de los trabajadores ha relatado un incidente que ha sumado otra incidencia, la carencia de protecciones necesarias de trabajo y la retirada de sueldo durante una baja laboral. El trabajador era uno de los delegados de realizar el cultivo de lavanda de la finca, y durante una de las ocasiones, sufrió daños en un ojo.

Su encargado, el alcalde de Muñopedro, le insistió en que no revelara información sobre el motivo de los daños en el médico. “Necesitábamos el empleo. Estaba nuestro hijo y no teníamos otro sustento”, ha explicado el denunciante. Su mujer era la encargada de la limpieza en el hogar y ha detallado durante el juicio que “conmigo quien trataba era Clotilde”. Además, reveló que sufrió un despido improcedente: “Me despidieron porque me quedé embarazada”.

Tal y como ha detallado El Día de Segovia, la situación salió a la luz cuando la Brigada de Extranjería de la Policía Nacional y la Inspección de Trabajo registró la finca durante una investigación, y una vez allí, se procedió a la denuncia de los empleados.

Pocholo Martínez-Bordiú en el programa 'Mi casa es la tuya'. (Telecinco)
Pocholo Martínez-Bordiú en el programa 'Mi casa es la tuya'. (Telecinco)
Guardar

Nuevo