La Justicia condena a un hombre a compartir su casa con su exsuegra

Tras el divorcio la pareja decidió repartir su vivienda en dos partes y en cada una vivía uno de ellos. Ahora la mujer se ha mudado y ha dejado a su madre viviendo en la casa

Guardar

Nuevo

Foto de archivo de un chalet (Freepik)
Foto de archivo de un chalet (Freepik)

La Audiencia de Palma ha emitido una sentencia que obliga a un hombre a compartir su vivienda con su exsuegra, una mujer anciana que, debido a su delicado estado de salud, necesita atención constante. La situación surgió a raíz de un divorcio ocurrido hace diez años, en el que la pareja decidió una disposición poco común para su residencia conjunta, según ha informado el Diario de Mallorca.

En el momento del divorcio, la pareja optó por una solución poco usual para repartir la vivienda que compartían en Palma. Debido a las grandes dimensiones de la casa, en lugar de que uno de ellos se mudara y adquiriera un nuevo hogar, se decidió dividirla en dos partes. El hombre se quedó con la más pequeña que incluía una habitación, un baño, el lavadero y un trastero, mientras que la mujer ocupó una zona más amplia que comprendía dos habitaciones, un salón, un baño y una cocina. Además, se estableció que la madre de la mujer, debido a su edad avanzada y problemas de salud, tendría derecho a vivir en la parte más grande de la vivienda.

Un nuevo matrimonio

En el acuerdo firmado, también se estipuló que si el hijo de la pareja abandonaba la residencia, el espacio del padre se ampliaría. Sin embargo, ahora la situación ha cambiado y la exmujer se ha vuelto a casar. Se ha mudado a vivir con su nuevo esposo, llevándose consigo a su hijo y a pesar de estos cambios, la madre de la mujer continua viviendo en la misma casa.

A raíz de esta nueva circunstancia, el hombre ha solicitado una modificación del acuerdo, alegando que, dado que ni su exesposa ni su hijo residían ya en la vivienda, no debería estar obligado a compartir el espacio con su exsuegra y que tendría derecho a disfrutar de la totalidad del inmueble.

La exesposa se ha opuesto firmemente a esta solicitud, bajo el argumento de que, aunque ella ya no vive en la casa, todo se debe a que el acuerdo de divorcio incluía una cláusula que prohibía que nuevas parejas convivieran en dicha vivienda. Por esta razón, ha decidido mudarse a otro domicilio con su nuevo marido y ha defendido que su madre, debido a su avanzada edad y enfermedades, necesita un lugar adaptado a sus necesidades. La casa ya había sido modificada para facilitar su movilidad. Ha destacado además que cada día visita a su madre y que está haciendo arreglos para contratar a alguien que pueda encargarse de su cuidado.

Qué pasa con el dinero y bienes de la herencia en caso de divorcio.

A pesar de todos estos puntos planteados, el juez ha llegado a la conclusión de que no había razón suficiente para modificar el acuerdo inicial, ya que el acuerdo firmado entre las partes debía respetarse y ha recordado que, en su momento, el hombre aceptó que su exsuegra viviría en la casa, independientemente de que su exesposa y su hijo se mudaran posteriormente. La ley protege principalmente a la persona que más necesita protección, que en este caso es la madre de la exesposa.

La sentencia también puntualiza que el hombre no ha proporcionado razones concretas que justifiquen la necesidad de cambiar el acuerdo y que, además, solo es propietario de la mitad del inmueble. Bajo este argumento, el tribunal ha ratificado que el hombre está obligado a seguir compartiendo el espacio con la madre de su exmujer, a pesar de que ahora su exesposa y su hijo vivan en otro lugar.

Guardar

Nuevo