Esta es la edad a la que te jubilarás según tu año de nacimiento

La Seguridad Social dispone de una calculadora en su página web que permite conocer su edad de jubilación en función de su vida profesional

Guardar

Nuevo

Una pensionista consulta el saldo de su prestación. (Freepik)
Una pensionista consulta el saldo de su prestación. (Freepik)

Para muchos trabajadores, es crucial conocer no solo cuánto recibirán de pensión, sino también a qué edad podrán jubilarse. Pese a que la edad ordinaria de jubilación está sujeta a cambios constantes, es posible determinar en qué momento se podrá jubilar según el año de nacimiento. La Seguridad Social indica que será necesario conocer el total de años cotizados al momento de solicitar la pensión, a cuentas de saber la cantidad mensual de dinero que ingresará la persona jubilada.

La Ley 11/2011, vigente desde 2013, retrasa cada año la edad ordinaria de jubilación y aumenta el número de años de cotización necesarios para retirarse a los 65 años, así como para recibir el 100% de la pensión. Debido a estas modificaciones anuales, pude ser confuso para muchos determinar la edad exacta de jubilación ordinaria. No obstante, esta edad efectiva está condicionada a los años cotizados.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

Edad ordinaria de jubilación según fecha de nacimiento

Por ejemplo, desde 2024, los trabajadores pueden jubilarse a los 66 años y 6 meses, o a los 65 años si han cotizado 38 años. Esta edad incrementará gradualmente hasta 2027, cuando será de 67 años, con la opción de jubilarse a los 65 años si se han cotizado al menos 38 años y seis meses. Para los años siguientes, la Seguridad Social retrasará esta edad de jubilación:

  • Nacidos en 1958: Jubilación en 2024 si tienen 38 años cotizados o al cumplir 66 años y 6 meses. Si nacieron después de junio, será en 2025.
  • Nacidos en 1959: Jubilación en 2024 con 38 años cotizados. De lo contrario, deberán esperar a 2025 o 2026 para llegar a 66 años y 8 meses o 66 años y 10 meses, respectivamente.
  • Nacidos en 1960: Jubilación en 2025 con 38 años y tres meses cotizados. De lo contrario, podrán jubilarse entre 2026 y 2027, dependiendo del mes de nacimiento.
  • Nacidos en 1961: Jubilación en 2026 a los 65 años con al menos 38 años y tres meses cotizados. De lo contrario, entre 2027 y 2028.
  • Nacidos en 1962: Jubilación en 2027 con al menos 38 años y 6 meses cotizados. De lo contrario, en 2029 al cumplir 67 años.

A partir del 2027, la Seguridad Social establece la edad de jubilación en 65 años, siempre que se hayan cumplido 38 años y 6 meses de cotización. En caso de no cumplirse, la edad para poder percibir el 100% de la pensión de jubilación es de 67 años.

El requisito para obtener la pensión al completo

Para obtener el 100% de la jubilación, es necesario haber cotizado al menos 36 años y 6 meses, por lo que, cumpliendo este requisito, en el peor de los casos la edad de jubilación en la que se podría cobrar dicho porcentaje serían 66 años y seis meses en 2024. La Seguridad Social aclara que con 15 años cotizados, el mínimo para acceder a la pensión, se tiene derecho al 50% de la base reguladora. A partir de ahí, cada uno de los siguientes 49 meses cotizados suma un 0,21% extra a la base reguladora. Del mismo modo, por cada uno de los siguientes 209 meses cotizados, se añade un 0,19%

Esta fórmula será válida hasta 2027, cuando será necesario tener 37 años cotizados para obtener el 100%. A partir de esa fecha, el cálculo de la pensión cambiará a un sistema dual en el que los trabajadores tendrán que elegir si utilizar los últimos 25 años para calcular su base reguladora o los últimos 29, con la posibilidad de descartar los dos años con menor cotización.

Jubilación antes de los 65 y sin recortes: así es la propuesta de Podemos para los que cotizaron más de 40 años.

Con todo, si se siguen teniendo dudas los interesados pueden consultar la página web de la Seguridad Social, la cual ofrece un programa de cálculo automático para que cada uno pueda conocer tanto la fecha de acceso a la pensión como la cantidad recibida.

Guardar

Nuevo