Del lienzo a la pantalla: el Museo Reina Sofía inaugura su cine de verano con un homenaje a los 25 años de ‘Todo sobre mi madre’

Pedro Almodóvar será el protagonista absoluto del evento estival que se desarrollará todos los viernes y sábados en el Jardín de Sabatini de la pinacoteca madrileña. A partir del 5 de julio, y hasta el 31 de agosto, diversos ciclos cinematográficos se mostrarán en el espacio cultural para disfrutar de los mejores títulos al aire libre

Guardar

Nuevo

El cine de verano del Museo Reina Sofía
El cine de verano del Museo Reina Sofía

No hay playa, pero hay cine. Madrid se prepara para dar la bienvenida a la estación que vacía sus calles en las jornadas más calurosas del año. La capital, siempre a la última en el catálogo cultural, muta en una suerte de oasis en el que las películas se convierten en auténticas protagonistas. Hay casos extraordinarios en los que el arte convive de forma orgánica con lo audiovisual, como en el Museo Reina Sofía.

La pinacoteca madrileña ha recuperado su cine de verano, que estará activo en el Jardín de Sabatini del 5 de julio hasta el próximo 31 de agosto. Cada viernes y sábado a las 22:00 horas, el espacio abierto del museo contará con una pantalla adaptada para disfrutar de un catálogo cinematográfico de lo más diverso. La película que abrirá la edición será Todo sobre mi madre. La cinta de Pedro Almodóvar, que se alzó con el Oscar a ‘Mejor película extranjera’ en la gala celebrada en el año 2000, cumple 25 años en 2024 y el Reina Sofía ha querido contar con el director manchego para rememorar uno de los títulos más notorios de su filmografía.

Almodóvar inaugurará el ciclo estival del Reina Sofía, pero no será el único director que presentará sus cintas en el museo: María Aparicio o Bette Gordon también acompañarán a sus proyecciones. El cine de verano, comisariado por Chema González, Víctor Losilla y Lucía Salas, se desarrolla bajo el lema El cine piensa el cine: un ciclo que recorrerá, en 18 sesiones, nueve programas temáticos con la idea de que, cada fin de semana, el espacio ahonde un mismo concepto a raíz de dos películas que puedan dialogar entre sí.

Cecilia Roth y Eloy Azorín en una escena de 'Todo sobre mi madre' (2000, El Deseo)
Cecilia Roth y Eloy Azorín en una escena de 'Todo sobre mi madre' (2000, El Deseo)

La construcción de la actriz dentro y fuera de la pantalla, el lado siniestro de Hollywood, los cantos de amor a los cines nacionales de geografías no hegemónicas, el cineasta como artista maldito o las salas de cine como reflejo de un paisaje urbano y humano en extinción son algunos de los conceptos que el Reina Sofía plasmará a través de su cine estival.

La programación del museo combinará clásicos como El crepúsculo de los dioses, de Billy Wilder, Mulholland Drive, de David Lynch o Arrebato de Iván Zulueta, con algunos títulos actuales como Secretos de un escándalo, de Todd Haynes o Las cosas indefinidas, de la ya mencionada María Aparicio. Otras películas que se proyectarán en el idílico Jardín de Sabatini son La isla de Bergman, de Mia Hansen- Løve, The Watermelon Woman, de Cheryl Dunye, Jane B. by Agnès V (Jane B por Agnès V.), de Agnès Varda, Variety (La celda de cristal), de Bette Gordon o Il était une fois Beyrouth (Érase una vez en Beirut), de Jocelyn Saab.

El cine de verano del Museo Reina Sofía será gratuito hasta completar aforo. Las entradas se pueden conseguir en la página web de la pinacoteca los miércoles previos a cada fin de semana. Es decir, para ir a ver Todo sobre mi madre, programada para el viernes 5 de julio, habrá que adquirir las entradas a partir del miércoles 3 de julio a las 10:00 horas. Así, con todas las películas que interesen. Se podrá retirar un máximo de dos entradas por persona. El museo ha anunciado que se reserva el 20 por ciento del aforo total para aquellas personas que acudan sin entrada al día de la proyección. Las puertas se abrirán media hora antes del inicio de la película.

Guardar

Nuevo