Comienzan las reuniones entre el Gobierno central y canario con los grupos del Congreso para la derivación de menores migrantes

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, explicarán el principio de acuerdo sobre la reforma de la Ley de Extranjería para activar la derivación obligatoria de migrantes a otras regiones

Guardar

Nuevo

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, interviene en el Congreso.
(Eduardo Parra / Europa Press)
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, interviene en el Congreso. (Eduardo Parra / Europa Press)

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, han iniciado en Madrid la ronda de contactos con los grupos parlamentarios del Congreso, para explicar el principio de acuerdo sobre la reforma de la ley de extranjería para activar la derivación obligatoria de migrantes a otras comunidades autónomas.

Las reuniones, que se alargarán durante este martes y el miércoles, han arrancado con el Grupo Mixto y proseguirán con Unidas Podemos, PNV, ERC, Bildu y Junts. A estos encuentros no acudirá el vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez (PP), que ha optado por no viajar para desmarcar las negociaciones de las discrepancias políticas que hay entre socialistas y populares.

El principio de acuerdo al que ambos gobiernos llegaron el pasado 11 de junio fija unos límites de capacidad de acogida de Canarias, a partir de los cuales se activaría la derivación, e incluye compromisos de financiación para las comunidades autónomas, que se serán explicados en una conferencia sectorial de Infancia y Juventud que se celebrará a comienzos de julio en el archipiélago. El objetivo es que se proceda al cambio inmediato de la Ley de Extranjería, de manera que haya un reparto obligatorio de los menores migrantes no acompañados entre todas las comunidades autónomas.

Canarias tutela a más de 5.500 menores

Cabe recordar que tras las llegadas de personas migrantes en los últimos días, Canarias tutela a más de 5.500 menores no acompañados, por lo que no cuenta con los recursos necesarios para atender esa demanda y, hasta que no se llegue a un acuerdo, esos niños, niñas y adolescentes siguen esperando a ser reubicados en otros centros. La previsión que maneja el propio Gobierno de España es que de aquí a final de año lleguen un total de 70.000 personas migrantes a las costas de las islas, el 15% de ellos menores, lo que supondría otros 10.000 jóvenes.

Varios menores migrantes en un centro de Canarias. (Europa Press)
Varios menores migrantes en un centro de Canarias. (Europa Press)

La consejera de Bienestar Social del archipiélago, Candelaria Delgado, de Coalición Canaria, partido que comparte el Gobierno regional con el PP, también ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de los partidos en las Cortes para que se modifique la Ley de Extranjería y se proceda al reparto obligatorio entre todas las regiones.

Desde Unicef España también han pedido “soluciones urgentes” ante esta situación y recuerdan que cada vez llegan más menores de edad solos a las islas y “muchos no piden protección internacional porque no son identificadas sus necesidades, a pesar de que proceden de países con una tasa alta de reconocimiento”. La organización, que ha subrayado la necesidad de “mayor inversión”, ha recordado que la gestión de la crisis de refugiados por la guerra de Ucrania demostró que “si hay voluntad, es posible hacer frente a grandes desplazamientos de personas poniendo a la infancia en el centro”, por lo que llama a “seguir trabajando para conseguirlo”.

(Con información de Europa Press y Efe)

Guardar

Nuevo