Bruselas acusa a Microsoft de abuso de posición por imponer su plataforma ‘Teams’ a los usuarios de Office

En caso de confirmarse, podría aplicar a la compañía una multa de hasta el 10% de su facturación anual total

Guardar

Nuevo

El logotipo de Microsoft se ve ante su sede en Francia (AP Foto/Thibault Camus, Archivo)
El logotipo de Microsoft se ve ante su sede en Francia (AP Foto/Thibault Camus, Archivo)

La Comisión Europea ha acusado este martes al gigante informático Microsoft de incumplir la normativa de competencia en la Unión Europea. La causa para dicho procedimiento está ligada a la obligación de vincular su aplicación para videollamadas ‘Teams’ con la instalación del software Office. Esta decisión de Bruselas se toma tras considerar “insuficientes” los cambios que la compañía introdujo tras conocerse el inicio de la investigación, motivada por una renuncia de un competidor en materia de videoconferencias, Slack.

Nos preocupa que esté dando una ventaja indebida a su producto sobre el de competidores”, ha dicho la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario encargada de Competencia, Margrethe Vestager. Avisa de que es “esencial” proteger la libre competencia entre herramientas digitales de comunicación en remoto, ya que fomenta la innovación dentro del sector.

Investigación iniciada en julio de 2023

La investigación formal comenzó en julio de 2023, en respuesta a una renuncia de un competidor, Slack, para determinar si Microsoft concedía una “ventaja” competitiva y desleal a ‘Teams’. Consideraban que el gigante electrónico no daba lugar a los clientes de elegir si incluir o no el acceso a esta plataforma al suscribirse a los paquetes de ‘Office 365′ o ‘Microsoft 365′. Los servicios comunitarios consideran que esta ventaja podría haber reforzado las limitaciones a la interoperabilidad entre sus diversos paquetes, así como la oferta de otros competidores de ‘Teams’. Esta práctica puede haber impedido a los rivales de la aplicación de videollamadas el competir e innovar en un plano de igualdad, lo que perjudicó a los clientes del espacio económico europeo.

A partir de esta investigación formal que lanzó la Comisión, Microsoft introdujo algunas modificaciones en la forma de distribuir su plataforma. El objetivo era desvincularlo de su paquete Office, pero los servicios comunitarios ven “insuficientes” los ajustes comprometidos y reclaman más cambios para cumplir con las reglas de competencia de la Unión Europea. A partir del envío del pliego de cargos, la compañía puede ahora enviar sus argumentos de defensa, aunque Bruselas no tiene un plazo definido para concluir el caso. Si tras la defensa de Microsoft los servicios comunitarios confirman que hay una infracción, podrán imponer una multa a la firma norteamericana de hasta un 10% de su volumen de negocio anual en todo el mundo.

La aplicación de Microsoft Teams en un portátil (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)
La aplicación de Microsoft Teams en un portátil (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

Si Bruselas confirma todos los cargos, podría imponer a la compañía una multa de hasta el 10% de su facturación mundial anual. Además, la firma estadounidense podría verse obligada a aplicar las medidas correctivas que dictamine Bruselas para subsanar la situación. En 2023, los ingresos mundiales de la firma ascendieron hasta casi 211.000 millones de dólares.

Teams alcanza los 270 millones de usuarios

La empresa fundada por Bill Gates ha visto aumentar significativamente sus ingresos en los últimos años, gracias a los paquetes para empresas que incluyen Teams en sus servicios de productividad. Fue precisamente cuando Slack experimentó una ralentización en su crecimiento que decidió presentar su queja ante el Ejecutivo comunitario. Actualmente, mientras Slack cuenta con 20 millones de usuarios, la plataforma de Microsoft ya suma 270 millones.

Guardar

Nuevo