Semana clave para el CGPJ: el silencio impregna la negociación más decisiva en cinco años entre PP y PSOE para desbloquear el Poder Judicial

Feijóo rebajó su postura de máximos para renovar el órgano de gobierno de los jueces, pero el PSOE cree que el líder popular no cederá ante la presión del ala dura de su partido y de Vox. En ese caso, Sánchez moverá ficha

Guardar

Nuevo

Pedro Sánchez y María Jesús Montero. (Fernando Alvarado/EFE)
Pedro Sánchez y María Jesús Montero. (Fernando Alvarado/EFE)

Todo apunta a que esta semana se resolverá la situación de bloqueo que afecta al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El órgano de gobierno de los jueces lleva cinco años y medio con el mandato caducado, un imperativo constitucional que sigue sin acometerse por la falta de acuerdo entre los dos principales partidos políticos, PP y PSOE. Este nuevo intento de renovación presenta una peculiaridad que lo convierte previsiblemente en el último.

El próximo 30 de junio expira el plazo otorgado por Pedro Sánchez a Alberto Núñez Feijóo para renovar este órgano, un bloqueo cuyo coste anual supone 12,5 millones de euros para las arcas públicas. Según las cifras facilitadas por el Ejecutivo de coalición, por cada año que no se renueva el CGPJ, el Tribunal Supremo acumula alrededor de 1.000 asuntos de retraso. Asimismo, permanecen sin cubrir 26 plazas del Tribunal Supremo (más del 30%) y 72 de los tribunales superiores de justicia y audiencias provinciales.

Pero Sánchez tiene claro que quiere acabar con el colapso judicial en esta legislatura ante el bloqueo del PP, que ha evitado afrontar esta situación con dos líderes diferentes. Primero con Pablo Casado y ahora con Alberto Núñez Feijóo, el principal partido de la oposición ha perpetuado la misma mayoría conservadora del órgano de gobierno de los jueces desde que se constituyó el mandato en 2011.

Última oportunidad entre PP y PSOE

Hace dos semanas y media, después de las elecciones europeas y con el horizonte despejado de citas con las urnas, el presidente del Gobierno advirtió al líder del PP de que revisará la capacidad de nombramiento de los jueces si los populares no desbloquean la renovación del CGPJ antes de que termine el mes de junio. Pese a las críticas de Feijóo al ultimátum, el PP ha manifestado su voluntad de retomar la negociación. Especialmente después de que la Comisión Europea, que ejercía como mediador en las negociaciones, instara a ambas partes a clarificar sus propuestas antes de volver a reunirse.

Fuentes del Gobierno confirman que ha habido conversaciones con los populares a lo largo de los últimos días, pero estas se desarrollan bajo el hermetismo absoluto. Asimismo, tanto en público como en privado, Génova ha rebajado sus exigencias para pactar con el PSOE, unas condiciones que han servido de coartada al PP para no renovar el CGPJ hasta ahora.

Sin elecciones a la vista, Feijóo ha pasado de imponer un cambio en el sistema de elección de los vocales y renovar el consejo “de manera simultánea” a renovar el CGPJ con la ley actual, “siempre que en paralelo se avance en medidas destinadas a garantizar la independencia en la elección de los órganos de gobierno de los jueces del CGPJ”, tal como defendió el portavoz del PP, Borja Sémper.

En este caso, el orden de los factores sí alteraría el producto, pues la principal exigencia del PP confrontaba hasta ahora con la propuesta del Gobierno, en consonancia con lo recomendado por la Comisión Europea. En esencia, Bruselas ha instado a acometer la renovación de manera “urgente” y, acto seguido, ajustar el sistema de elección de los jueces españoles a los estándares fijados por los Consejos de la Judicatura europeos.

El Gobierno de Ayuso acuerda recurrir en su totalidad la Ley de Amnistía ante el TC.

Más allá del órdago, la presión del ala dura del PP, encarnada por José María Aznar e Isabel Díaz Ayuso, y las advertencias de Vox dificultan que Feijóo se abra a un acuerdo ante las reticencias mostradas para renovar el órgano de gobierno de los jueces. La presidenta madrileña marcó el terreno a Feijóo: “Si no se cambia el sistema de elección, va a ser un auténtico desastre, el PSOE engañará nuevamente”. Por ello, Moncloa ha puesto el foco en este asunto para poner en duda el liderazgo del presidente del PP.

Sánchez se refirió a esta cuestión y preguntó a Feijóo en la última sesión de control si les volverá a hacer caso, ya que en octubre de 2022, el pacto entre el PSOE y el PP saltó por los aires tras la presión de este sector sobre Génova. “Cada vez que hay una opción de que podamos entendernos el Gobierno y el principal partido de la oposición, aparecen sus jefes, el señor Aznar, el señor Abascal, la señora Ayuso y le dicen que ni se le ocurra”, apuntó en el Congreso.

En esa misma cita parlamentaria, Sánchez prometió que el Ejecutivo moverá ficha si el PP no lo hace: “Nosotros vamos a garantizar que se cumpla la Constitución española con ustedes o sin usted”. En realidad, en el PSOE se preparan para este escenario, ya que el enésimo intento para renovar el CGPJ mostrará una vez más la “falta de voluntad política” de los populares. Los socialistas “no son optimistas” -señalan en Ferraz- ante esta negociación, que afronta su semana más decisiva en cinco años y medio para acabar con el bloqueo del Poder Judicial.

Guardar

Nuevo