Piden la retirada de los carteles de Madrid Orgullo: “No nos representan”

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, acusa a la izquierda de “montar un pollo”

Guardar

Nuevo

Cartelería del Orgullo 2024 en Madrid (EUROPA PRESS)
Cartelería del Orgullo 2024 en Madrid (EUROPA PRESS)

Tacones, condones y copas: así ha representado el Ayuntamiento de Madrid las celebraciones del Orgullo LGTBI 2024 en su nuevo cartel. La campaña ha creado una gran indignación en redes sociales, donde acusan al consistorio de homofobia y de perpetrar unos estereotipos insultantes. Desde la Federación Estatal LGTBI (FELGTBI) y el Colectivo de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales de Madrid (COGAM) han mostrado su descontento y exigido su retirada.

“Parece que al Ayuntamiento de Madrid le siguen molestando los colores de la Diversidad”, ha declarado Uge Sangil, presidenta de la FELGTBI en redes sociales, organización que ha asegurado que los carteles “no nos representan”. “Estereotipan al colectivo entre tacones, condones, copas y confetis. A ver si en algún momento entienden qué es el Orgullo”, ha añadido. “No me imagino el cartel de las fiestas de San Isidro o las fiestas de La Paloma en el que pongan un preservativo. No tiene ningún sentido”, ha expresado Ronny de la Cruz, presidente de COGAM, en declaraciones a La Sexta, donde ha defendido de “la necesidad de igualdad real”.

A las críticas se ha unido la ministra de Igualdad, Ana Redondo, que ha considerado que el cartel de Madrid “es muy perjudicial para la lucha, para la reivindicación y para la igualdad”. “Creo que las instituciones gobernadas por el PP pretenden devolver al armario, a la oscuridad y a una invisibilidad a toda esta lucha -del colectivo LGTBI- que no es simplemente una fiesta”, ha denunciado.

Almeida se justifica: “No es una campaña unilateral del Ayuntamiento”

 El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante un acto del PP de Madrid, en el Parque de Berlín, a 22 de junio de 2024, en Madrid (España). (Alejandro Martínez Vélez - Europa Press)
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante un acto del PP de Madrid, en el Parque de Berlín, a 22 de junio de 2024, en Madrid (España). (Alejandro Martínez Vélez - Europa Press)

Tras las críticas, el alcalde madrileño ha dicho que no ve humillación en el diseño del cartel, que recoge algunos de los elementos “más representativos” del Orgullo. Así, los zapatos de tacón de aguja harían referencia a la carrera de tacones, festejo habitual durante el Orgullo madrileño y uno de los eventos que “más luce”. “No sé qué problema puede haber en que haya los tacones en el cartel”, ha apostillado.

Respecto a los preservativos, ha indicado que hasta el Ministerio de Sanidad promueve su uso para “garantizar que no haya enfermedades de transmisión sexual”. Finalmente, la copa, otro de los elementos más criticados, se trataría de un objeto para representar la “fiesta”, no solo dentro del colectivo LGTBI.

Almeida ha asegurado que entiende “las discrepancias sobre el cartel”, pero rechaza las acusaciones de LGTBIfobia “porque eso es banalizar los delitos de odio en el ámbito del colectivo”. “Hay algunos que se han precipitado, hay algunos que se han lanzado a criticar sin saber, es el día de la marmota para decir que este Gobierno es homófobo y lo que hay es una campaña festiva de celebración del Orgullo acordada, por cierto, con los comerciantes de Chueca, no es una campaña unilateral del Ayuntamiento”, ha explicado el edil.

Afirma además que “hay muchas personas del colectivo que no han mostrado su disconformidad con este cártel y creo que es legítimo mostrar la discrepancia, lo que creo que no es legítimo es decir que esto es homofobia o que esto quiere decir que queremos acabar con el Orgullo”. “El Orgullo nace con José María Álvarez del Manzano, crece con Alberto Ruiz Gallardón y el World Pride Guy lo trae Ana Botella a la ciudad de Madrid. Y con este alcalde se lleva celebrando con total normalidad y sin ningún tipo de incidente durante cinco años, y así va a ser, se lo garantizo, durante mi mandato”, ha reivindicado.

Madrid lanza una nueva campaña por el Orgullo para visibilizar a las personas mayores LGTBI

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado este lunes otra campaña institucional con motivo del orgullo LGTBI, de cara a visibilizar a las personas mayores dentro del colectivo, promover derechos y oportunidades y sensibilizar a la ciudadanía en el respeto a los mismos.

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, ha presentado hoy esta iniciativa, subrayando que “en una ciudad como Madrid, cimentada sobre valores de tolerancia e igualdad, tenemos que eliminar cualquier prejuicio hacia nuestros mayores LGTBI”. Casi la mitad de los mayores LGTBI viven solos, ha asegurado Fernández. “Algunos sienten el rechazo de sus familiares y sienten como lugares hostiles los recursos públicos de sociabilización”, ha expresado.

Fernández ha indicado que esta campaña pretende “ayudar a devolver a las personas mayores LGTBI su dignidad y las ganas de reanudar sus encuentros afectivos y relacionales, abandonado la soledad no deseada”. Con el lema ‘Vivimos=Amamos. Madrid diversa, Madrid inclusiva’ se incide en su libertad de vivir y amar de acuerdo con su identidad y orientación sexual.

Guardar

Nuevo