La Junta de Andalucía deriva pacientes a la sanidad privada en Cádiz para reducir las listas de espera

Andalucía firma cinco nuevos conciertos con entidades privadas en consonancia con el Plan de Garantía Sanitaria

Guardar

Nuevo

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García Carrasco (Europa Press)
La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García Carrasco (Europa Press)

El Servicio Andaluz de Salud adjudicará cinco contratos negociados sin publicidad con varias clínicas privadas en Cádiz con el objetivo de reducir las listas de espera. Según informa el medio La Voz del Sur, los conciertos se harán con cinco centros que se harán cargo de las operaciones y consultas de especialista de los pacientes aún no atendidos en la sanidad pública.

Las listas de espera del Sistema Nacional de Salud alcanzaron un récord en 2023, con cerca de 850.000 personas en toda España pendientes de una intervención quirúrgica no urgente. A 31 de diciembre, Andalucía lideraba las esperas, con 205.005 pacientes y un tiempo medio de espera de 174 días, el segundo más alto, por detrás de Extremadura (181). Desde el ejecutivo regional, señalaron la pandemia como principal causa de los retrasos en la sanidad. La respuesta a esta situación ha sido el Plan de Garantía Sanitaria, que apuesta por un modelo de acuerdos para realizar conciertos con empresas sanitarias privadas.

La Junta de Andalucía otorgó al Plan de Gestión Sanitaria una partida de 283,3 millones de euros. De este presupuesto, unos 120 millones de euros se destinarían a conciertos con entidades privadas en cinco provincias que habían finalizado sus conciertos ordinarios, entre ellas Cádiz.

Esta falta de cooperación con la sanidad privada había supuesto, según la Junta de Andalucía, el descenso de un 40% de la actividad quirúrgica concertada respecto a 2022. El objetivo de la iniciativa sanitaria es reducir en un 60% el número de pacientes a la espera de una cirugía fuera de los plazos establecidos en el decreto de garantía, y de un 18% del total de pacientes en espera.

La mesa de contratación gaditana habría elegido, según informa La Voz del Sur, a una unión temporal de empresas entre Quirón Salud y el grupo HLA, el Hospital San Juan Grande de Jerez, la clínica Antonio López Cano situada en Cádiz, las clínicas Quirón Salud en solitario y la clínica Centros Médicos Asistenciales de Medicina Integral de Chiclana, perteneciente a Viamed. Estos contratos se habrían cerrado por un total de 16.559.128,43 euros y una duración de seis meses.

Andalucía cierra 2.500 camas de los hospitales públicos en verano

Ante la falta de personal, las comunidades autónomas planean el cierre de al menos 10.400 camas en los hospitales públicos este verano. Andalucía es la región que más cerrará entre los meses de julio y septiembre, con 2.500 camas menos de lo normal, según cálculos del sindicato de Enfermería SATSE.

La falta de profesionales sanitarios es un problema que enfrentan todas las comunidades autónomas de cara al verano. La situación se ha visto este año acusada por el descuadre en la formación de los médicos MIR que, debido a la pandemia, comenzaron meses tarde sus residencias y no contarán con su especialización hasta el final del verano, lo que impide que sean contratados como facultativos. Según anunció la consejera de Salud, Catalina García, Andalucía contratará 10.000 profesionales de media al mes en julio, agosto y septiembre, y 1.000 de media al mes en junio y octubre; un total de 32.000 nuevos facultativos para hacer frente al verano.

Guardar

Nuevo