Cómo funciona la tasa turística de 3 euros en Madrid con la que Más Madrid pretende recaudar 65 millones al año para vivienda

El impuesto por pernoctar en las ciudades ya ha sido implementado en otras capitales europeas con desigual éxito, pero cada vez con precios más altos

Guardar

Nuevo

Cómo funciona la tasa turística de 3 euros en Madrid con la que Más Madrid pretende recaudar 65 millones al año para vivienda.

Más Madrid ha anunciado que propondrá en el Pleno del Ayuntamiento del próximo martes una tasa turística de unos 3 euros a los turistas que duerman en Madrid. Con este impuesto a las aproximadamente 20 millones de pernoctaciones que registra la ciudad, se recaudarían unos 65 millones de euros al año que podrían destinarse, según la propuesta del grupo parlamentario, a la construcción de vivienda pública, promover alquileres asequibles y la rehabilitación.

“Nosotros queremos que siga llegando el turismo, pero que lo haga de forma regulada y que lo haga también dejando en Madrid una parte de la recaudación de los beneficios que ese turismo genera”, ha argumentado Rita Maestre, portavoz de Más Madrid. La política también ha recordado que esta medida “ya existe en muchas ciudades de nuestro país, como Barcelona, en comunidades autónomas como las Islas Baleares”. También en otras 137 ciudades europeas, según ha comentado, “entre ellas Roma, París y Berlín”. Maestre ha contabilizado hasta 50 ciudades francesas, 25 italianas “y otros muchos lugares y países donde la aplicación de esta tasa, desde luego, no ha supuesto una reducción del turismo”.

Regular el turismo en España

La tasa turística actual en Barcelona varía mucho del alojamiento en el que pernocten los turistas. En el caso de la Vivienda de Uso Turístico (VUT), lo que desde Más Madrid y otros partidos ven como la principal causa de la crisis de vivienda que se da en la actualidad, supone un total de 5,50 euros más un 10% de IVA. También afrontan un alto gasto aquellos que se quedan en un hotel de cinco estrellas, rozando los 7 euros de pago por noche.

Sin embargo, es el “turismo ilegal”, en palabras de Maestre, lo que se quiere atacar, y por lo tanto las VUT las que están en el punto de mira. “Hay 20.000 viviendas en Madrid que hace unos años eran viviendas y ahora son hoteles ilegales y eso presiona al alza los precios”. Esto ha hecho que el alcalde de Barcelona anunciara el final de este tipo de alojamientos de cara a 2028, una propuesta que no ha sentado bien ni a las patronales ni a la oposición.

La tasa turística en Europa

Ya fuera de España, en París también se dio inicio a una tasa cobrando algo más de tres euros a los turistas en 2023. No obstante, este 2024 han decidido casi triplicar esa cantidad, de modo que ahora el pago supera, en los hoteles de 5 estrellas, los 10 euros, y se acerca en el caso del resto de alojamientos. Parece claro que la llegada del turismo que atraerán los Juegos Olímpicos este verano ha jugado un papel decisivo, pero no ha sido la única capital europea en hacerlo: Ámsterdam aprobó en enero una subida del 12,5% para 2024.

El caso de Venecia que menciona la portavoz de Más Madrid va, incluso, más allá. La ciudad del noreste de Italia lleva años cobrando la tasa turística por pernoctación, pero en este 2024 han decidido seguir combatiendo la masificación turística con una nueva tasa de día, que será de 5 euros. Además, también implementaron normativas respecto a lo que pueden y no pueden hacer los visitantes cuando pisen la ciudad. Este 2024 se han prohibido los grupos de más de 25 personas, los altavoces y detenerse en puentes o calles estrechas.

“Lo único que ha dejado hasta la fecha son beneficios”, ha alegado Rita Maestre sobre estos ejemplos europeos. No obstante, la tasa no siempre ha logrado la recaudación esperada, porque muchos turistas no encajan en las condiciones que se requieren para cobrarla, algo que pasó, sin ir más lejos, en la última ciudad italiana que hemos mencionado.

Feijóo acusa al Gobierno de "turismofobia", lo que produce "inseguridad y desconfianza"
Guardar

Nuevo