Cambio de horario en Mercadona: las nuevas horas de cierre en verano y cuánto tiempo abre domingos y festivos

La cadena de supermercados dirigida por Juan Roig cambia sus franjas de apertura en cientos de tiendas

Guardar

Nuevo

Mercadona (REUTERS/Jon Nazca/File Photo)
Mercadona (REUTERS/Jon Nazca/File Photo)

El verano ya ha empezado oficialmente y con él las rebajas y los cambios de horarios en todo tipo de establecimientos: tiendas, bancos y supermercados. De entre estos últimos, una de las cadenas que ya ha puesto en marcha su horario estival es Mercadona.

La empresa valenciana dirigida por Juan Roig ha adaptado sus franjas de apertura al verano desde este lunes 24 de junio. El objetivo es cubrir la alta demanda en las zonas con más afluencia turística de España, a saber, la costa mediterránea, Sanxenxo (Pontevedra) y las Islas Baleares.

Hasta la fecha, el horario estándar de las tiendas de Mercadona es de 09:00 h a 21:30 h, sin abrir ni domingos ni festivos. Eso sí, algunos supermercados de la empresa pueden tener modificaciones en lo que respecta a sus horas de apertura, por ello, siempre se recomienda consultar este dato en el buscador de Mercadona por ciudad, código postal o dirección: https://info.mercadona.es/es/supermercados.

El nuevo horario de Mercadona en el verano de 2024

El supermercado ampliará sus horarios habituales durante el periodo estival. En concreto, se ampliará media hora el tiempo para realizar las compras: los establecimientos estarán abiertos entre las 09:00 h y las 22:00 h, tal y como ha confirmado Mercadona a Infobae España.

Esta modificación seguirá en vigor hasta septiembre y se aplicará en 340 de las 1.617 tiendas que tiene Mercadona en España. Asimismo, algunos supermercados abrirán sus puertas en domingos y festivos en un horario de 09:00 h a 15:00 h. Para este caso, desde la empresa señalan que se debe comprobar cada tienda en la web de Mercadona.

Condenan a Mercadona por no dejar a una empleada cambiar el turno para cuidar de sus hijos: la empresa contrató un detective para vigilar al marido.

El mejor año de la historia de Mercadona

Mercadona cerró el año 2023 con un beneficio neto de 1.009 millones de euros, un 40% más que en 2022 impulsado por un aumento del 15% en sus ventas, que totalizaron 35.527 millones de euros. De esta cuantía, las ventas en España representaron 34.124 millones de euros, mientras que en Portugal sumaron 1.403 millones de euros, según declaró el presidente de la compañía, Juan Roig.

El crecimiento de Mercadona, que cuenta con un total de 1.681 tiendas, de las cuales 49 están en Portugal, también se reflejó en la creación de 5.000 nuevos puestos de trabajo durante 2023. Con estas incorporaciones, la plantilla total de la compañía alcanzó las 104.000 personas. Además, se informó de una subida salarial acorde al IPC, de 3,1% en España y 1,4% en Portugal.

La estrategia de Mercadona ha incluido la mejora de la experiencia de compra de los clientes, con más de 2.400 tickets de tienda al día y una cuota de mercado en euros que llegó al 27,6%, lo que representó un incremento de 0,6 puntos respecto al año anterior. La empresa destacó más de 1.000 bajadas de precios realizadas durante abril de 2023 y febrero de 2024.

En términos de comercio electrónico, Mercadona encontró la rentabilidad en sus operaciones online, las cuales pasaron a representar el 2% de las ventas totales. Anteriormente, la compañía perdía 15 euros por cada entrega a domicilio, pero logró obtener un beneficio de cinco euros por servicio actualmente.

La contribución tributaria de Mercadona en 2023 alcanzó los 2.604 millones de euros en España y Portugal, lo que incluye partidas significativas como el IVA, que creció un 17%, y el Impuesto sobre las Rentas Físicas de los trabajadores, que aumentó un 12%.

La compañía ha comunicado su intención de seguir reinvirtiendo beneficios y prevé invertir 5.000 millones de euros en los próximos cinco años. En 2024, se espera una inversión de 1.100 millones de euros y la ampliación de la plantilla en 1.000 personas más.

Por último, Mercadona atribuye estos resultados al “esfuerzo inversor de la empresa” iniciado en 2016. Este esfuerzo abarcó la internacionalización hacia Portugal, la digitalización de la empresa, la optimización de sus bloques logísticos y la construcción de nuevas oficinas en Albalat dels Sorells.

Guardar

Nuevo