Un año de la cancelación de ‘Sálvame’: la curiosa coincidencia que une al programa con el fallecimiento de Mila Ximénez

Telecinco puso fin a más de quince años de cotilleos y entretenimiento el 23 de junio de 2023

Guardar
'Sálvame' celebró su 14 aniversario
'Sálvame' celebró su 14 aniversario el 27 de abril de 2024. (MEDIASET)

La televisión española sufrió un duro revés hace un año. El 23 de junio de 2023, Sálvame ponía fin tras quince temporadas de emisión, y desde entonces Telecinco no ha vuelto a ser igual. El programa acumuló una media de audiencia de 16,5%, consiguiendo su última temporada un 13,5%.

Unos datos muy lejanos a los de su sustituto actual, TardeAR, que el pasado 14 de junio bajó de los dos dígitos y anotó un 9,1% de cuota de pantalla. El programa de Jorge Javier Vázquez reunía el entretenimiento con la prensa rosa y creó así un espacio muy querido por sus espectadores.

Sin embargo, lo más destacable de su caída está relacionado con la fecha elegida para su fin. Ya que coincidió con el segundo aniversario del fallecimiento de su gran colaboradora, Mila Ximénez. La sevillana se ganó el respeto del público al ser una de las veteranas del programa junto con Belén Esteban, Kiko Matamoros, María Patiño, Lydia Lozano y Kiko Hernández. A ellos también se unieron durante un gran tiempo Víctor Sandoval, Chelo García Cortés, Gema López y otros muchos.

Imagen promocional de 'Sálvame' por
Imagen promocional de 'Sálvame' por sus primeros 100 programas. (Mediaset España)

Mila Ximénez había desarrollado una larga carrera en los medios de comunicación. Dándose a conocer gracias a su matrimonio con el tenista Manolo Santana. Adoptó su apellido y comenzó su profesión en el diario ABC, con una sección semanal conocida como Café con Mila Santana. Más tarde daría el salto a la radio en 1985, con el espacio Directamente Encarna, de COPE, junto a Encarna Sánchez, y años después su carrera en la televisión nacional llegaría gracias a Telecinco.

Tras ser colaboradora en programas como Crónicas Marcianas, A tu lado y La Noria, accedió a ser una de las tertulianas principales de Sálvame, donde, debido a su difícil carácter, tardó en ganarse el cariño de una audiencia que acabó adorándola. A lo largo de las 13 temporadas en las que participó, protagonizó duros enfrentamientos contra personajes como Isabel Pantoja y Carmen Lomana, e incluso con varios de sus compañeros, como Kiko Matamoros, Karmele Marchante y Pipi Estrada.

Pero Ximénez también aportó grandes momentos positivos, y es que su forma de ser era una de las esencias del programa. Y acabó dando a la audiencia destacadas escenas, al disfrazarse de Isabel Pantoja, Rosa Benito o incluso de la infanta Margarita en la obra Las Meninas de Velázquez.

Mural de Mila Ximénez en
Mural de Mila Ximénez en el plató de 'Sálvame'. (Mediaset España)

“Para mí es un profundo orgullo haber formado parte de este programa. Un profundo orgullo tener a los compañeros que tengo. Aunque hayamos pasado momentos malos, yo os quiero muchísimo y me lo he pasado aquí genial”, llegó a confesar en Sálvame. Y es que la sevillana permaneció con sus compañeros hasta el anuncio de su enfermedad. El 16 de junio de 2020 comunicó en plató que sufría un cáncer de pulmón y, tras un largo tratamiento, finalmente falleció el 23 de junio de 2021 en su casa.

Sus compañeros no quisieron olvidar una fecha tan señalada, y a pesar de la gran emoción que estaban afrontando, presentaron esa misma tarde un programa homenaje a Ximénez. Algo que volvieron a realizar el siguiente año. Sin embargo, el aniversario de su muerte en 2023 tendría un sabor agridulce, ya que coincidiría con el punto y final del formato.

¿Qué ha ocurrido tras ‘Sálvame’?

La conclusión de Sálvame puso en una encrucijada a sus colaboradores, quienes habían dedicado 15 años de su vida al programa. Sin embargo, no se dieron por vencidos, ya que La Fábrica de la Tele, la productora, lo reformuló y ofreció una segunda versión a Netflix. La plataforma de streaming estrenó el 13 de noviembre el docu-reality Sálvese quien pueda, en el que varios de los míticos protagonistas probaban suerte buscando trabajo en Miami. Una primera parte muy bien recibida por la audiencia, pero que pasó desapercibido en el estreno de su segunda parte en Ciudad de México.

Una de las imágenes promocionales
Una de las imágenes promocionales de 'Sálvese quien pueda'. (Netflix)

De esta manera, se dividían los caminos del legendario presentador del programa, Jorge Javier Vázquez, con los tertulianos. El catalán seguía de la mano de Telecinco y comenzaba a presentar de nuevo las galas semanales de la última edición de Supervivientes, mientras que sus excompañeros reformulaban su formato y daban el salto a internet con Canal Quickie y Ni que fuéramos.

Actualmente, María Patiño, Belén Esteban, Víctor Sandoval, Kiko Matamoros, Kiko Hernández y Chelo García Cortés continúan con el proyecto, el cual recientemente ha vuelto a la televisión nacional de la mano del canal TEN. Y por su parte, Jorge Javier Vázquez ha dado el pistoletazo de salida a Supervivientes: All Star y estrenará el próximo 29 de julio, volviendo de nuevo en la franja de tarde, el programa El diario de Jorge.

Sálvame ha tenido numerosas controversias a lo largo de sus años que han hecho que el programa se califique como 'telebasura' pero, a la vez, han contribuido a su fama

Últimas Noticias

Clima en Zaragoza: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en Zaragoza: pronóstico de

¿Cómo estará el clima en Valencia?

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

¿Cómo estará el clima en

La homofobia y el machismo también existen dentro del colectivo LGTB+: “Formamos parte de la misma sociedad que el resto. No nos libramos de ello”

En particular, la letra ‘G’ sigue reflejando actitudes misóginas y plumofóbicas, como explican varios expertos y testimonios recogidos por ‘Infobae España’

La homofobia y el machismo

Se busca puñal prehistórico hallado hace más de un siglo en Monforte de Lemos: el Gobierno niega que hubiera sido transferido a un centro del CSIC

El Puñal da Bastida, una pieza de cobre del Calcolítico, fue descubierto en la comarca hace más de 100 años. Desde entonces, su historia ha estado marcada por traslados institucionales y una creciente preocupación por su paradero actual

Se busca puñal prehistórico hallado

Filesa, el ‘caso Roldán’ o los GAL: cuando Felipe González se resistió a adelantar las elecciones pese a los múltiples escándalos de corrupción que le acorralaron

El expresidente socialista sobrevivió en su última legislatura en minoría parlamentaria, sostenido por CiU y el PNV. De hecho, decidió anticipar la cita con las urnas en 1996 (un año y medio antes) tras la retirada del apoyo de las formaciones nacionalistas, que propició el rechazo a los Presupuestos de aquel curso

Filesa, el ‘caso Roldán’ o