Margarita Robles se unirá a Felipe VI de último momento en su viaje por los países bálticos para no dejarlo solo por primera vez

Era la primera vez que el rey realizaba un viaje oficial sin la compañía de un miembro del Gobierno, pero finalmente la ministra de Defensa se unirá a él en Letonia el próximo martes, el último día de su viaje

Guardar

Nuevo

Margarita Robles y el rey Felipe VI, en una imagen de archivo. (Rubén Somonte/Ministerio de Defensa)
Margarita Robles y el rey Felipe VI, en una imagen de archivo. (Rubén Somonte/Ministerio de Defensa)

Felipe VI ha comenzado este domingo un viaje oficial por Estonia, Lituania y Letonia, los países bálticos de la Unión Europea fronterizos con Rusia, donde mantendrá encuentros institucionales y visitará los destacamentos españoles que participan en misiones que la OTAN tiene desplegadas en los países bálticos, según ha informado la Agencia EFE. En un inicio, haría todo el viaje solo, sin la compañía, por primera vez, de ningún ministro del Gobierno de Pedro Sánchez.

Finalmente, sin embargo, el Ejecutivo ha decidido que la ministra de Defensa, Margarita Robles, acompañe al rey la su última parte del viaje, el próximo martes en Letonia, de acuerdo con un comunicado oficial. Robles visitará junto a Felipe VI la base de Adazi, a 120 kilómetros de la frontera rusa, donde se encuentran 650 militares españoles en el marco de la operación Presencia Avanzada Reforzada de la OTAN.

La visita del rey a los tres países se llevaba preparando desde hace meses, y los tres presidentes habían mostrado deseos de recibir al monarca. En un inicio, el Gobierno había dicho que no le acompañaría ningún ministro, alegando problemas de agenda. El jefe del Estado Mayor de la Defensa, el almirante general Teodoro Esteban López Calderón, que era quien iba a acompañar en todo el viaje al rey, al final tampoco ha podido viajar por una indisposición de último momento.

Estonia, la primera parada del viaje de Felipe VI

Por ello, el rey se presentó solo en la primera parada de su viaje, este domingo. Allí, ha sido recibido por el presidente de Estonia, Alar Karis, con honores militares. A continuación, ambos han mantenido un encuentro bilateral y está previsto que el presidente estonio acompañe el monarca en la visita que realizará por la tarde al buque anfibio portaaerovanes ‘Juan Carlos I’, tras haber participado en el principal ejercicio de la OTAN en el mar Báltico.

Antes de ello, Felipe VI tiene previsto desplazarse al Parlamento estonio, donde será recibido por su presidente, Lauri Hussar. La visita a Tallin concluirá con una cena que ofrecerá el presidente Karis en el Palacio de Kadriorg.

En Lituania, además de las reuniones políticas que mantendrá, el rey va a desplazarse a la base aérea de Siauliai para conocer las instalaciones y sostener después un encuentro con el contingente español que participa allí en la misión de Policía Aérea del Báltico (BAP) con los países aliados. El viaje concluirá en Letonia, con una primera parte en Riga y, posteriormente, en la base de Adazi, donde se le unirá Margarita Robles en la visita al contingente que está desplegado como instrumento de disuasión frente a Rusia.

Esta es la primera visita que Felipe VI realiza a los países bálticos desde su proclamación, de la que se han cumplido 10 años esta semana, y será el tercer viaje que realice para visitar a las tropas españolas desplegadas en el extranjero, tras la efectuada en 2015 a Líbano y la de 2019 a Irak. Esta última coincidió con el 51 cumpleaños del Rey.

Guardar

Nuevo