Los 10 libros imprescindibles para leer este verano: de Stephen King a Gabriel García Márquez

Repasamos una decena de títulos que merece la pena rescatar durante las vacaciones estivales

Guardar

Nuevo

Diez buenos libros para leer este verano
Diez buenos libros para leer este verano

Hemos asistido a una espléndida temporada literaria que ahora marca su punto de inflexión con la llegada del verano. Desde Infobae España hemos ido comentando algunos libros imprescindibles para leer a lo largo de estos meses y, en esta ocasión, hemos seleccionados diez títulos que nos llevan desde autores consagrados a pequeños descubrimientos.

Por supuesto, quedan muchos por el camino y habría que añadir obras fundamentales para entender este año literario como Un animal salvaje, de Joël Dicker; la colección de relatos Un lugar soleado para gente sombría, de Mariana Enríquez; La llamada, el escalofriante libro de Leila Guerriero en torno a una de las supervivientes de la dictadura argentina; Sé mía, del incombustible Richard Ford o la joya de la corona, Biografía de X, de Catherine Lacey, un libro totémico.

‘Si te gusta la oscuridad’, de Stephen King

'Si te gusta la oscuridad', de Stephen King. (Plaza & Janés)
'Si te gusta la oscuridad', de Stephen King. (Plaza & Janés)

Regresa el rey del terror o, lo que es lo mismo, Stephen King. Después del puñetazo contra la era Trump que supuso Holly, ahora el escritor lanza esta colección de relatos que recogen su esencia en estado puro para adentrarnos en la parte más oscura del ser humano. Una antología de 12 cuentos imprescindible para ir leyendo poco a poco a lo largo del periodo estival.

‘La pitonisa y el idiota’, de Jonas Jonasson

'La pitonisa y el idiota’, Jonas Jonasson. (Salamandra)
'La pitonisa y el idiota’, Jonas Jonasson. (Salamandra)

El autor del best-seller El abuelo que saltó por la ventana y se largó, nos ofrece una nueva sátira con la que deleitarnos a través de la originalidad de su propuesta y su sentido lúdico de la literatura. En ella, una joven astrofísica llamada Petra ha calculado que la atmósfera colapsará en 12 días. Al mismo tiempo, conoceremos a una serie de personajes que se encuentran en una situación extrema. A partir de esta premisa, el escritor reflexionará sobre nuestro presente a través de instantáneas tan surrealistas como reveladoras que hacen reír y llorar al mismo tiempo.

‘Agosto azul’, de Deborah Levy

‘Agosto azul’, de Deborah Levy. (Random House)
‘Agosto azul’, de Deborah Levy. (Random House)

La nueva novela de la dramaturga, poeta y novelista británica varias veces finalista al Man Booker Prize. En esta ocasión nos ofrece una historia de melancolía y metamorfosis, así como de libertad creadora, a través de un personaje femenino, una virtuosa pianista de 34 años que está en la cúspide de su carrera cuando, en pleno concierto, entra en un absoluto bloqueo. A partir de este momento, nos adentraremos en un espacio de búsqueda que nos llevará desde Atenas a París y que nos remite a una infancia perdida, a un pasado que todavía reclama su revancha nostálgica a través de los más inesperados objetos o recursos.

‘La Central’, de Élisabeth Filhol

‘La Central’, de Élisabeth Filhol. (Anagrama)
‘La Central’, de Élisabeth Filhol. (Anagrama)

Ahora que tenemos un poco de tiempo, merece la pena detenernos en esta novela que explora el corazón de una central nuclear y las personas que trabajan en ella para hablar de la incertidumbre, la precariedad laboral y el miedo constante. Gracias a este relato, conoceremos que en Francia hay 56 reactores nucleares en activo que dan trabajo a unas 40.000 personas que, en su mayor parte, son subcontratadas. Una exploración fascinante sobre una serie de existencias que basculan entre el peligro y la cotidianeidad a través de una prosa hipnótica.

‘Baumgartner’, de Paul Auster

‘Baumgartner’ de Paul Auster. (Seix Barral)
‘Baumgartner’ de Paul Auster. (Seix Barral)

Tras el fallecimiento del gran escritor norteamericano, resulta imprescindible recuperar su obra casi póstuma, en la que, ya muy enfermo de cáncer y tras siete años de silencio, regresó con una novela crepuscular protagonizada por un hombre septuagenario atormentado por la pérdida de su esposa. Una pieza elegíaca en la que el autor despliega su habitual destreza narrativa para abordar el duelo, el ocaso, a través de la más preciosa introspección.

‘En agosto nos vemos’, de Gabriel García Márquez

‘En agosto nos vemos’ de Gabriel García Márquez. (Random House)
‘En agosto nos vemos’ de Gabriel García Márquez. (Random House)

En esta ocasión, esta novela se publicó coincidiendo con el 97 aniversario del nacimiento del Premio Nobel de Literatura. Se trata de un relato corto que fue concebido como un cuento y que ahora sus hijos recuperan después de varias reescrituras por parte del autor. Se trata de una obra de aliento feminista protagonizada por una mujer que, todos los años, en agosto, toma un trasbordador hasta la isla donde se encuentra enterrada su madre. Así, en cada viaje, en esa pequeña escapada, vivirá una serie de experiencias liberadoras.

‘La seducción’, de Sara Torres

‘La seducción’, de Sara Torres. (Reservoir Books)
‘La seducción’, de Sara Torres. (Reservoir Books)

Nos dejamos seducir absolutamente por esta nueva voz femenina que se convirtió en una auténtica revelación con su anterior novela, Lo que hay. En esta ocasión, el deseo vuelve a situarse en primer término a través de la historia entre una joven fotógrafa y una escritora veterana entre las que se establecerá una relación de amistad en la que hay espacio para la fantasía sexual. Una prosa envolvente e hipnótica que fascina y revuelve.

‘Dientes de león’, de Yasunari Kawabata

‘Dientes de león’, de Yasunari Kawabata. (Seix Barral)
‘Dientes de león’, de Yasunari Kawabata. (Seix Barral)

Se recupera esta obra de uno de los grandes vanguardistas de las letras niponas, autor de piezas mayores como Lo bello y lo triste y mentor del mítico Yukio Mishima. También se trata de un texto póstumo (el autor se suicidó) y que se publica por primera vez en nuestro país, lo que supone todo un acontecimiento. Se trata de una reflexión en torno a las decisiones humanas a través de la historia de una joven enamorada que padece una extraña condición, la ‘ceguera del cuerpo’, por la que las personas y objetos que quiere se convierten en invisibles, razón por la que será internada en un centro psiquiátrico. Absolutamente demoledora.

‘Al otro lado’, de Can Xue

‘Al otro lado’, de Can Xue. (Aristas Martínez)
‘Al otro lado’, de Can Xue. (Aristas Martínez)

Es una de las imprescindibles en la lista de los favoritos de los Premios Nobel de todos los años. Tras La frontera, Nubes flotantes ya envejecidas u Hojas rojas, se recupera este volumen que constituye una colección de relatos que nos acerca a la personalidad de esta autora incuestionable. Diez historias en las que el paisaje tanto físico como fantasmal adquieren una importancia fundamental, así como la reflexión del tiempo pasado, presente y futuro.

‘Dos o tres cosas que tengo claras’, de Dorothy Allison

‘Dos o tres cosas que tengo claras’, de Dorothy Allison. (Errata Naturae)
‘Dos o tres cosas que tengo claras’, de Dorothy Allison. (Errata Naturae)

Después de la novela que la catapultó al éxito de culto, Bastarda, regresa esta escritora fundamental para entender su generación, que se dedica a diseccionar a las mujeres de su familia para rendirles un homenaje a través de una prosa tan lírica como en ocasiones afilada. Una reivindicación femenina ante los abusos del patriarcado repleta de humor y belleza narrativa, que cuenta con su característico punto visceral e irreverente.

Guardar

Nuevo