¿Es legal instalar una piscina hinchable en un balcón o terraza? Estos son los peligros que conlleva

Los especialistas advierten de los riesgos de este tipo de instalaciones

Guardar

Nuevo

Piscina (Freepik)
Piscina (Freepik)

Con el buen tiempo, el aumento de las temperaturas y ante la falta de una piscina o un lugar en el que refrescarse, son muchas las personas que se plantean montar una piscina en el balcón o en la terraza en casa. Una idea que aumentó en tiempos de pandemia, ya que, muchos lugares de recreación estaban cerrados o el aforo era limitado. Pero, ¿qué dice la ley sobre esta instalación? ¿Es legal? ¿Qué peligros conlleva?

La colocación de estos elementos está sujeta primero a los estatutos de la comunidad de vecinos, tal y como indica la Ley de Propiedad Horizontal de España en el Artículo 7.2. “Al propietario y al ocupante del piso o local no les está permitido desarrollar en él o en el resto del inmueble actividades prohibidas en los estatutos, que resulten dañosas para la finca o que contravengan las disposiciones generales sobre actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas”.

Por lo tanto, montar una de estas piscinas en la terraza es posible siempre y cuando los estatutos no lo prohíban. Además, es necesario considerar la adecuación de la infraestructura del edificio para soportar el peso de la piscina y el agua. En el caso de que se quiera colocar en una área comunitaria, se deberá contar con el permiso de la comunidad y aprobar su uso mediante una votación.

Peligros de instalar una piscina en una terraza

Más allá de las leyes y el marco legislativo, es primordial saber si la infraestructura del edificio está preparada para soportar esa carga. Por ello, el Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación ha alertado sobre los riesgos que existen, ya que, ese peso elevado podría ocasionar grietas y, consecuentemente, desplomes. Los expertos hacen hincapié en que cada verano se produce algún derrumbe de forjado por la sobrecarga de la estructura.

La capacidad de sobrecarga de la terraza, azotea o balcón varía según la antigüedad de bloque. La normativa vigente establece un límite máximo de 200 kilos por metro cuadrado dentro de las viviendas y de 150 kilos en cubiertas y tejados. Por esta razón, es necesario consultar a un arquitecto especializado para que realice un informe técnico y así asegurar que cualquier instalación cumple con los requisitos de seguridad estructural.

No importa tanto la extensión de la piscina, como su profundidad, como apunta Santiago Bellido, arquitecto en la Universidad Europea Miguel de Cervantes. “Cada 10 centímetros de agua son 1000 N/m². Su coeficiente de seguridad nos daría para 35 centímetros, y mejor no apurar tanto”, explica.

Qué hay que tener en cuenta antes de colocar una piscina

Además de cuestiones normativas y técnicas, desde Fotocasa también lanzan una serie de recomendaciones a tener en cuenta antes de colocar una piscina:

  • Espacio disponible: después de asegurarse de que se cumplen los requisitos en cuanto al peso, hay que cerciorarse de que sus dimensiones se adaptan al espacio disponible.
  • El peso añadido de los bañistas: para calcular el peso que va a soportar la terraza, hay que pensar más allá del agua, ya que el peso de los bañistas también cuenta.
  • Mantenimiento: imprescindible realizar ciertas labores de limpieza y cuidado.
Guardar

Nuevo