El paso de peatones inteligente de un pueblo de Asturias: se ilumina cuando alguien pasa por él

El invento ya se ha instalado en varios países del mundo y se une a otras iniciativas para reducir la cifra de accidentes graves y mortales en las carreteras urbanas

Guardar

Nuevo

Paso de peatones inteligente en El Espín, Asturias (DGT)
Paso de peatones inteligente en El Espín, Asturias (DGT)

Pese a todas las medidas de seguridad implementadas en las últimas décadas, en el automovilismo los accidentes de tráfico siguen suponiendo un grave riesgo para la vida de los conductores y los peatones. “1,19 millones de víctimas mortales al año y más de 50 millones de heridos”, según George Yannis, responsable del Observatorio de Seguridad Vial de la Universidad Técnica Nacional de Atenas (NTUA). Los avances tecnológicos, en este sentido, han sido siempre un punto de ayuda muy importante a la hora de mejorar las condiciones de los vehículos, así como los de las vías urbanas e interurbanas.

Como explica Yannis, “el exceso de velocidad es la principal causa de los mismos, especialmente en las ciudades, donde peatones, ciclistas y motoristas se encuentran muy expuestos y son especialmente vulnerables”. Así, las novedades implementadas van especialmente dirigidas a combatir esta constante., y una de las más recientes, y de las más llamativas, ha sido la diseñada por una empresa asturiana, Sialtrónica.

Se trata de un paso de peatones inteligente, que cuenta, como explica la Dirección General de Tráfico (DGT) en su revista, con “un sensor vertical de movimiento y unas señales luminosas verticales y horizontales que advierten de la presencia de peatones en la vía”. De este modo, cuando alguien se dispone a cruzar por el paso de cebra, este se ilumina y el conductor puede ver perfectamente a la persona desde más lejos, lo que le da un mayor margen para aminorar su velocidad. Este invento no es baladí, puesto que, como constata la Fundación Mapfre, hasta un 15% de los atropellos graves o mortales ocurren, precisamente, en los pasos de peatones.

El éxito y el estreno de la iniciativa

Sialtrónica inició su actividad hace un año y medio. Desde entonces, responden a varios pedidos de países de todo el mundo, como Portugal, Islandia, Grecia o Chile. También han realizado trabajos en España, más en concreto en Canarias -en El Hierro y Gran Canaria- y en Andalucía -Málaga-. Sin embargo, todavía no habían instalado ninguno de sus pasos de peatones inteligentes en su propia comunidad autónoma, Asturias.

Varios concejos del Principado estaban interesados en contratar sus servicios y era cuestión de tiempo que se estrenaran allí tan bien. Lo que nadie esperaba es que el pionero de la comunidad autónoma acabaría siendo una zona de apenas 3.000 habitantes, Coaña, que ya ha inaugurado el nuevo paso de cebra con líneas y señales verticales iluminables en el pueblo de El Espín, una pequeña localidad con poco más de 400 personas viviendo en sus calles.

Las pequeñas dimensiones del pueblo, no obstante, no suponen un impedimento para que también haya algunas zonas de mayor peligro en la circulación. El paso de peatones, de hecho, se ha colocado en una localización con un tráfico bastante elevado, ya que es ahí donde se concentran el consultorio de salud, la farmacia y algunos bloques de viviendas. Así, desde el Ayuntamiento también se ha aprobado la creación de una acera que una el puente que cruza la ría con el centro sanitario al que acuden todos los vecinos del consejo.

Más iniciativas

Sialtrónica no ha sido la única empresa que ha supuesto un avance en este aspecto. Otro invento que ha tenido mucho éxito entre las diferentes administraciones ha sido la señal luminosa creada por la startup cordobesa Interlight, que ha diseñado un sistema para iluminar las señales horizontales que también se ha comenzado a implementar en países como México, Francia y que cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía.

La DGT obligará en 2024 a los motoristas a utilizar un casco integral o modular y unos guantes homologados cuando circulen por carretera. (Europa Press/EBS)
Guardar

Nuevo