Cuáles son los supuestos en los que se puede adelantar la jubilación

La posibilidad de adelantar el momento del retiro en España está sujeta a diversas condiciones. Estas son las más comunes

Guardar

Nuevo

Dos jubilados mirando una obra. (Europa Press)
Dos jubilados mirando una obra. (Europa Press)

La posibilidad de adelantar la jubilación en España está sujeta a diversas condiciones y supuestos, que dependen de factores como la causa del cese laboral, el tiempo cotizado y las características personales del trabajador. Estos son los principales escenarios en los que es posible acceder a la jubilación anticipada.

Jubilación Anticipada Voluntaria

La jubilación anticipada voluntaria permite a los trabajadores retirarse hasta dos años antes de la edad legal de jubilación. En 2024, la edad ordinaria de jubilación es de 66 años y 6 meses para aquellos con menos de 38 años y 6 meses cotizados, y de 65 años para quienes superan ese período de cotización. Por lo tanto, los trabajadores pueden jubilarse voluntariamente a partir de los 64 o 63 años, respectivamente. Sin embargo, esta modalidad está sujeta a coeficientes reductores que disminuyen la cuantía de la pensión en función del tiempo adelantado y los años cotizados.

Jubilación Anticipada Involuntaria

En este segundo supuesto, los trabajadores que pierden su empleo por causas no imputables a ellos mismos pueden acceder a la jubilación anticipada involuntaria. Este tipo de jubilación permite adelantar la edad de retiro hasta cuatro años, lo que significa que se pueden jubilar a partir de los 61 años si la edad ordinaria es de 65. Para acceder a esta modalidad, es necesario haber cotizado al menos 33 años y estar inscrito como demandante de empleo durante al menos seis meses antes de realizar la solicitud. Las causas que permiten esta jubilación incluyen despidos colectivos, despidos objetivos por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción -las causas que motivan un ERE en las empresas-, y modificaciones sustanciales en las condiciones de trabajo.

Trabajos de Naturaleza Especial

Hay algunos trabajos considerados especialmente complicados, peligrosos o insalubres permiten a los trabajadores acceder a la jubilación anticipada con edades reducidas. Este grupo incluye profesiones como la minería, trabajos aéreos y ferroviarios, bomberos, policías, algunos artistas -los cantantes, bailarines y trapecistas-, y los trabajadores del sector taurino, entre otros. En estos casos, la edad de jubilación se reduce en función de la naturaleza del trabajo y del tiempo cotizado en dicho sector. Además, los trabajadores con una discapacidad igual o superior al 45% también pueden adelantar su jubilación.

Jubilación antes de los 65 y sin recortes: así es la propuesta de Podemos para los que cotizaron más de 40 años.

Mutualistas y otras circunstancias

Los trabajadores mutualistas pueden jubilarse a partir de los 60 años. Además, existen modalidades como la jubilación parcial o flexible, que permiten compatibilizar el trabajo a tiempo parcial con el cobro de una parte de la pensión.

Sin embargo, independientemente del tipo de jubilación anticipada, existen penalizaciones que reducen la cuantía de la pensión. Estos coeficientes reductores se aplican mensualmente y pueden oscilar entre el 2,81% y el 21%, dependiendo del tiempo que se haya adelantado el momento del retiro y de los años cotizados. Es crucial que los trabajadores consideren estas reducciones al planificar su jubilación, ya que pueden afectar significativamente su ingreso mensual durante la jubilación.

La jubilación anticipada en España está diseñada para ofrecer flexibilidad a los trabajadores, pero está sujeta a diversas condiciones y penalizaciones que deben evaluarse cuidadosamente.

Guardar

Nuevo