Así es la casa en la que viven Felipe VI y Letizia junto a Leonor y Sofía: cuatro plantas y 1.800 metros cuadrados

Los reyes de España residen en la vivienda conocida como ‘Pabellón del Príncipe’ dentro del Palacio de la Zarzuela

Guardar

Nuevo

Fachada del Pabellón del Príncipe en el Palacio de la Zarzuela (Casa Real)
Fachada del Pabellón del Príncipe en el Palacio de la Zarzuela (Casa Real)

Felipe VI ha cumplido diez años al frente del trono de España y también al mando de las instituciones oficiales. Con residencia en la Zarzuela, la Familia Real vuelve a reunir en su seno a sus hijas, tras la finalización de sus estudios. La princesa Leonor está ultimando su etapa en la Academia Militar de Zaragoza y la infanta Sofía vuelve a casa tras terminar el primer año de su bachillerato Internacional en el UWC Atlantic College.

Sin embargo, hay quienes desconocen que los reyes actuales no residen en el mismo lugar que lo hizo Juan Carlos I. Y es que, Felipe VI y Letizia desarrollan su vida familia en el conocido como “Pabellón del Príncipe”, un edificio ampliado del Palacio de la Zarzuela, donde sigue viviendo la Reina Sofía actualmente.

Esta propiedad, diseñada por el arquitecto Manuel del Río y construida en 1999 para el entonces Príncipe de Asturias, se encuentra a un kilómetro del Palacio de la Zarzuela y está formada por 1800 metros cuadrados. Con una majestuosa fachada, se halla dividida en cuatro plantas y, además, cuenta con un una escalera de caracol que une los diferentes pisos.

El vestíbulo del Pabellón del Príncipe fue mostrado en el vídeo compartido con motivo del 50 cumpleaños del Rey. (Casa Real)
El vestíbulo del Pabellón del Príncipe fue mostrado en el vídeo compartido con motivo del 50 cumpleaños del Rey. (Casa Real)

En la planta baja alberga un vestíbulo con suelos blancos y negros que se une al despacho de Felipe VI, el de su ayudante, una biblioteca, un comedor, un aseo y una zona de espera para visitantes. En el primer piso, se encuentra el dormitorio de los Reyes y el de cada una de sus hijas.

Lo que se conoce sobre la habitación de Felipe y Letizia, es que es de aproximadamente 110 metros cuadrados, incluye dos vestidores, dos baños y un despacho. En esta planta también se hallan tres habitaciones más, entre ellas las de Leonor y Sofía, con dos baños, un despacho, un antedespacho y una gran terraza. El resto de las plantas se dividen en un sótano y una buhardilla.

El comedor del Pabellón del Príncipe fue mostrado en el vídeo compartido con motivo del 50 cumpleaños del Rey. (Casa Real)
El comedor del Pabellón del Príncipe fue mostrado en el vídeo compartido con motivo del 50 cumpleaños del Rey. (Casa Real)

Un estilismo a la altura de la realeza

En cuanto a los despachos, la diferencia en los estilos personales de Felipe y Letizia es notable. Mientras que el área de trabajo de Felipe sigue una línea más clásica, el espacio de Letizia presenta un diseño contemporáneo. Esta semana, con motivo del décimo aniversario de Felipe como monarca, han distribuido imágenes de su despacho. Unas fotos en las que le muestran en una actitud profesional en la habitación de 20 metros cuadrados con paneles de madera heredados de su padre. Tras su escritorio cuelga un retrato de Carlos III y sobre la mesa hay libros, cuadernos, una miniatura de la Copa del Mundo 2010 y fotografías familiares.

Por su parte, el despacho de Letizia es un espacio mucho más moderno y luminoso. Ha optado por muebles de formas redondeadas con un enfoque minimalista, y así su despacho cuenta con estanterías llenas de libros, sillas de cuero y metal, y una mesa lacada en blanco. A diferencia de su marido, la Reina prima la funcionalidad del espacio y en su oficina se puede observar una amplia mesa blanca que mira a unos grandes ventanales con vistas a los jardines.

Despacho de Felipe VI (Casa de S.M. el Rey) y Despacho de Letizia (RTVE)
Despacho de Felipe VI (Casa de S.M. el Rey) y Despacho de Letizia (RTVE)

En cuanto a la decoración de la vivienda, el interior del Pabellón del Príncipe ha sido adornado con piezas de coleccionista e incluso históricas, ya que cuenta con muebles portugueses heredados de los condes de Barcelona, abuelos paternos de Felipe VI. Las estancias también cuentan con grandes ventanales de madera oscura y alfombras estampadas, tal y como se ha podido apreciar en diferentes imágenes compartidas por la Casa Real.

A lo largo de los años, aunque de forma esporádica, Felipe VI y Letizia han permitido que la sociedad española apreciara el lugar en el que habitan. Mostrando algunas áreas como una sala de estar con una chimenea de mármol y un retrato de la reina Sofía, el despacho del Monarca, protagonista en los mensajes de Nochebuena, y el comedor.

Una de las ocasiones elegidas por la institución para mostrar la parte más humana de la familia ocurrió con el 50 cumpleaños de Don Felipe. El comedor cobró especial relevancia en el video, donde se veía a la Familia Real comiendo alrededor de una mesa redonda, en un ambiente cotidiano y familiar. Esta estancia está iluminada por lámparas de cristal y grandes candelabros.

Los jardines, con vistas a El Pardo y una extensión de aproximadamente 16.000 hectáreas, también han sido escenario de numerosas estampas. Los espacios exteriores, cercanos a la casa, están adornados con diferentes especies de vegetación y muebles de exterior. En las imágenes aéreas de Google Maps, se puede apreciar un acceso decorado con una fuente y una gran piscina en la parte posterior, rodeada de césped y un solarium.

Vista aérea del Pabellón del Príncipe, residencia de los Reyes de España. (Google Maps)
Vista aérea del Pabellón del Príncipe, residencia de los Reyes de España. (Google Maps)
Guardar

Nuevo