Un submarino nuclear británico llega a Gibraltar: armamento y qué riesgo tiene este tipo de sumergibles

El buque fue concebido para “cazar” embarcaciones enemigas durante la Guerra Fría. Una organización ecologista denuncia los supuestos riesgos de esta “bomba flotante”

Guardar

Nuevo

Submarino nuclear HMS Triumph del Reino Unido (Royal Navy)
Submarino nuclear HMS Triumph del Reino Unido (Royal Navy)

El HMS Triumph, un submarino “cazador-asesino” de propulsión nuclear de la Royal Navy, ha arribado a arribado al puerto de Gibraltar. Encargado en 1991, el Triumph ha participado en varios conflictos internacionales, incluyendo la guerra de Afganistán y la Operación Ellamy en Libia, demostrando ser una pieza clave en las operaciones de la marina británica.

El Triumph es el último submarino de los siete que conformaban Clase Trafalgar, diseñados en plena Guerra Fría como embarcaciones idóneos para dar caza a unidades enemigas gracias a su adaptabilidad y capacidades de combate avanzadas. Entre el arsenal del buque se hallan misiles de crucero Tomahawk, capaces de atacar objetivos a una distancia de algo más de 1.600 kilómetros.

También cuenta con misiles Spearfish y Harpoon, diseñados para atacar objetivos de superficie. Esta diversidad de armamento permite al sumergible llevar a cabo una amplio abanico de misiones, desde ataques tácticos hasta protección de flotas y recopilación de inteligencia. La estructura del submarino está cubierta con baldosas anecoicas, una característica que absorbe las ondas sonoras, haciéndolo extremadamente difícil de detectar por parte de un sonar.

Asimismo, entre las especificaciones técnicas del HMS Triumph, resaltan su desplazamiento de 4.500 toneladas y longitud de 85,4 metros. Este submarino puede, además, alcanzar velocidades de hasta 30 nudos. Gracias a su propulsión nuclear, el rango operativo del buque es prácticamente ilimitado, permitiendo misiones prolongadas sin la necesidad de reabastecimiento. En 1993, por ejemplo, el submarino realizó la navegación en solitario más larga jamás hecha por un sumergible de la Royal Navy, recorriendo 41.000 millas hasta Australia sin asistencia.

¿Riesgos para la región?

Sin embargo, el despliegue del HMS Triumph en Gibraltar no ha sido bien recibido por todos. Verdemar-Ecologistas en Acción ha criticado fuertemente la presencia de la embarcación, señalando que “no es la primera vez que este submarino de propulsión nuclear recala en el puerto gibraltareño, donde ha estado entre 2013 y 2023 en varias ocasiones”. Según la organización ecologista, la continua presencia del HMS Triumph representa un serio riesgo para la seguridad en el Estrecho de Gibraltar.

Así será 'Poseidón', el futuro buque de la Armada de España.

En declaraciones a Europa Press, Verdemar-Ecologistas en Acción ha manifestado que “esta bomba flotante está siendo sometida a reparaciones continuamente y viene a poner en riesgo el Estrecho”. La organización ha detallado un incidente anterior en la base escocesa de Devenport, donde un fallo en el sistema de refrigeración del submarino provocó una alarma de accidente nuclear debido al recalentamiento de los reactores.

“El puerto militar de Gibraltar se está convirtiendo en un puerto X donde el Reino Unido lleva sus submarinos y está poniendo en peligro y en riesgo a la población”, han remarcado desde Verdemar. La organización ha insistido en la necesidad de que Gibraltar esté libre de sumergibles nucleares. “Pedimos de una vez por todas que Gibraltar quede libre de artefactos de propulsión nuclear y otros buques que son auténticas bombas flotantes. No tenemos ni queremos un Plan de Emergencia nuclear, sino que se vayan”, ha concluido la organización ecologista.

Guardar

Nuevo