Qué pasa con el reparto de la herencia si hay un albacea: así se cumple la voluntad del fallecido

Cualquier persona de confianza del testador puede ser nombrada albacea, siempre que sea mayor de edad y tenga plena capacidad de actuar

Guardar

Nuevo

Notario sellando un documento (Freepik)
Notario sellando un documento (Freepik)

El testamento es un documento legal que permite a una persona determinar quién heredará sus bienes tras su fallecimiento. Elaborarlo ofrece numerosas ventajas para el testador, ya que asegura que se cumplan sus últimas voluntades, y para los herederos, que pueden ahorrar tiempo y dinero en el proceso. El momento de repartir la herencia es uno de los procesos más delicados y complejos en el derecho sucesorio. Por ello, y con el objetivo de que no surjan problemas familiares, el causante puede incluir en el documento la figura del albacea.

El papel del albacea testamentario es crucial para garantizar que las últimas voluntades de una persona se cumplan tras su fallecimiento. Este rol es designado libremente por el testador o causante y debe ser aceptado voluntariamente por la persona elegida. Cualquier persona de confianza del testador puede ser nombrada albacea, siempre que sea mayor de edad y tenga plena capacidad de actuar, independientemente de su formación académica.

Su principal deber es asegurar la correcta administración y distribución de la herencia. Entre sus responsabilidades se incluyen la protección y seguridad de los bienes del testador, la realización de un inventario detallado de los activos y la notificación a las partes interesadas sobre los procedimientos sucesorios. Este papel no solo demanda un alto nivel de responsabilidad y ética, sino también un conocimiento amplio sobre las normativas legales que rigen las sucesiones. Por ello, en algunos casos, el albacea puede ser un abogado o notario.

Es posible nombrar uno o varios albaceas, quienes pueden actuar conjunta o separadamente, según lo indique el testamento. El plazo estándar para el cumplimiento de sus funciones es de un año, salvo que se especifique algo diferente en el testamento o en la ley. Aunque no implica una compensación económica por las labores realizadas, el testador puede establecerlo explícitamente. Incluso tiene el derecho a ser recompensado por los gastos incurridos durante la ejecución de sus tareas, así como a recibir compensaciones por daños y perjuicios si fuese preciso.

Qué hace el administrador

El nombramiento de un administrador de herencia lo realiza un tribunal, y su función es representar legalmente la herencia hasta que los bienes se distribuyan a los herederos. Este papel es crucial cuando no existe un testamento válido, hay desacuerdos entre los herederos sobre la distribución de la herencia, o cuando la ley lo requiere.

La principal tarea del administrador es hacer un inventario de los bienes del fallecido, que incluye propiedades, activos y deudas. Una vez que se han saldado las deudas, procede a repartir los bienes restantes entre los herederos.

Aunque los roles de administrador y albacea puedan parecer similares, hay diferencias significativas entre ellos. El administrador es una figura legal designada por un tribunal para asegurar el correcto proceso de sucesión en ausencia de instrucciones explícitas del fallecido o ante solicitud de los herederos. En cambio, el albacea es un individuo seleccionado personalmente por el testador para garantizar que sus deseos finales sean respetados y ejecutados adecuadamente.

Las diferencias entre testamento notarial abierto y cerrado cuando se recibe una herencia
Guardar

Nuevo