Los fondos de inversión y los planes de pensiones cogen carrerilla y ofrecen rentabilidades que rozan el 40% este año

El rendimiento de los planes en el último año ha subido de media un 9,4% frente al 7,42% de los fondos

Guardar

Nuevo

Paneles del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid.
Eduardo Parra - Europa Press
Paneles del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid. Eduardo Parra - Europa Press

Los fondos de inversión y los planes de pensiones españoles han sacado partido al buen comportamiento que están teniendo este año los mercados y han disparado su rentabilidad desde enero hasta rozar el 40% en los mejores casos. Sus retornos interanuales también han seguido la senda alcista con los planes de pensiones ofreciendo una rentabilidad el último año del 9,4%, algo más elevada que la de los fondos, que ha alcanzado el 7,42%, según datos de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco)..

Se trata de rentabilidades “muy atractivas para distintos perfiles de inversores y que confirman la importancia de estar invertidos”, indica Sergio Ortega, analista de Vdos.

En el caso de los fondos, los rendimientos proporcionados a sus partícipes los cinco primeros meses del año aumentaron un 2,92%, que se multiplica casi por cuatro en las categorías más rentables como los fondos índice, con un 12,75%;los de renta variable nacional euro, con un 11,83%, o los de los de renta variable internacional de Estados Unidos, con un 11,58%. Todas las categorías de fondos dan rentabilidades positivas este año, a excepción de la renta fija internacional que cae un 0,06%.

Planes de pensiones, al alza

El comportamiento de los planes de pensiones ha seguido también una trayectoria ascendente en el último año con subidas interanuales cercanas al 10%, con la categoría de renta variable liderando las remontadas al sumar un 20% impulsada por la revalorización de las carteras por efecto de mercado. En todos los plazos los retornos de los planes son positivos, a 20 años registran una rentabilidad media anual del 2,9%; a 10 años, un 2,8%; y a 15 años, un 3,9%.

“En términos generales está siendo un buen año para la inversión, en el caso de los fondos, tanto los de renta variable como los sectoriales cuentan con una rentabilidad media superior al 11%, pero si nos vamos a la renta fija, también ofrecen más de un 1,5 % y los Mixtos un 4,22 %”, indica Ortega.

En cuanto a los planes de pensiones, “encontramos unos datos similares. Los productos de renta variable cuentan con una rentabilidad de un 13,73 %; los mixtos, con un 4,01%, y los de renta fija, un 0,41%, añade el experto de Vdos.

La “generosidad” de las cotizadas en el Ibex 35 llena los bolsillos de los pequeños accionistas que invierten por dividendo.

El ‘hándicap’ de los planes

A pesar de su rentabilidad, los planes de pensiones tienen un inconveniente frente a los fondos de inversión: no son líquidos. Al ser un producto de ahorro finalista diseñado para la jubilación sólo se puede rescatar el capital invertido y los rendimientos generados en determinadas circunstancias como llegar a la edad del retiro, padecer una incapacidad permanente absoluta o gran invalidez, ser dependiente, sufrir una enfermedad grave o ser desempleado de larga duración.

Sin embargo, a partir de 2025 se podrán rescatar los planes de pensiones que tengan al menos diez años de antigüedad. Es decir, sus titulares podrán recuperar el próximo año las aportaciones hechas hasta 2015 y sus rendimientos; en 2026, lo aportado hasta 2016 y así, sucesivamente, cuando las aportaciones vayan cumpliendo diez años. Esta medida beneficia a alrededor de ocho millones de partícipes que antes tenían que esperar a jubilarse para rescatar su dinero.

Los que más ‘brillan’

La media del 7,42% de rentabilidad que están dando los fondos de inversión este año se queda corta si se compara con la que aportan a los partícipes los más rentables. Este es el caso del fondo Gestión Boutique VI Opportunity de Andbank Wealth Management. Se trata de un fondo de renta variable que ha dado unos retornos desde enero hasta ahora del 39,33%. El año pasado fue el más rentable con una rentabilidad del 111,58%. Le sigue el fondo Gestión Boutique IV Alclam US Equities, también de Andbank, con un rendimiento del 31,65%. El tercero del ranking es Cinvest Multigestión Oricalco de Gesalcalá, con un 31,34%.

En el caso de los planes de pensiones el de CaixaBank Renta Variable Internacional gestionado por Vidacaixa encabeza las remontadas con un 24,89% de rentabilidad, por delante del de Arquia Banca Plan Líderes del Futuro, de Arquipensiones, con un retorno del 23,85%, e Ibercaja de Pensiones Megatrends, gestionado por Ibercaja, con un 22,54%.

Una cartera diversificada

Ante esta rentabilidad, la pregunta que se plantean los ahorradores es en cuál de los dos productos invertir. Sergio Ortega lo tiene claro “ambas alternativas son interesantes y complementarias”, ya que, “en términos generales, contar con una cartera diversificada tanto de productos como de tipo de activo es posiblemente la opción más interesante”.

Por su parte, Victoria Torre, responsable de oferta digital de Singular Bank, considera que los fondos se han convertido en una buena alternativa tras la bajada de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) y “al invertir en distintos tipos de activos pueden adaptarse a todos los perfiles de cliente, desde los más conservadores a los más arriesgados”.

Entre las categorías “más interesantes” para invertir ahora, Ortega señala como pautas generales “un producto con un perfil de riesgo más elevado, suele tener mayores posibilidades de obtener una gran rentabilidad”.

El patrimonio de Planes de Pensiones aumentó en mayo en 977 millones de euros, hasta situarse en los 88.079 millones de euros. REUTERS/Dado Ruvic
El patrimonio de Planes de Pensiones aumentó en mayo en 977 millones de euros, hasta situarse en los 88.079 millones de euros. REUTERS/Dado Ruvic

369.905 millones<b> </b>de euros en fondos

Y es su rentabilidad, lo que ha aumentado el apetito de los inversores por ellos. Así, el patrimonio de Planes de Pensiones del Sistema Individual aumentó en mayo en 977 millones de euros, hasta situarse en los 88.079 millones de euros. En lo que va de año, el volumen de activos gestionado por los planes ha crecido un 3,7%, hasta los 3.156 millones de euros.

Algo parecido ocurrió en mayo con los fondos de inversión que registraron un incremento de 5.733 millones de euros, un 1,6% respecto a abril. En el conjunto del año, su volumen de activos ha crecido en casi 22.000 millones de euros, un 6,3%, hasta sumar un patrimonio total de 369.905 millones de euros.

Un escenario incierto

Respecto al comportamiento de ambos productos hasta final de año, Ortega cree que habrá que estar atentos a cómo evolucione la situación geopolítica mundial, las elecciones francesas y norteamericanas y a cómo reaccione el mercado a la política monetaria de los bancos centrales y los posibles recortes de tipos que vayan llegando.

No obstante, ante tanta incertidumbre reconoce que en un entorno complicado como el actual, “parece que los mercados están mostrando un comportamiento muy favorable, lo cual pone de relieve la buena salud de la que gozan”.

Guardar

Nuevo