La señal S-14 de la DGT que es clave para los peatones: qué significa y cómo afecta a la movilidad

Señala la ubicación de un paso superior o inferior que está acondicionado con rampa o rail

Guardar

Nuevo

Un peatón cruza la carretera. (Europa Press)
Un peatón cruza la carretera. (Europa Press)

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha introducido una serie de señales para mejorar la seguridad y la eficiencia en las carreteras. Una de ellas es la S-14, que va dirigida a mejorar la seguridad de los peatones. Esta señal, que indica la presencia de un paso inferior o superior para peatones, tiene importantes implicaciones para la movilidad urbana y la protección de los transeúntes.

¿Y qué significa la señal S-14? Es una señal de indicación que informa a los conductores y peatones sobre la existencia de pasos inferiores o superiores destinados a los peatones. Estas infraestructuras permiten a los peatones cruzar carreteras de manera segura sin interferir con el tráfico vehicular. La señal puede tener variaciones para indicar si el paso está equipado con rampas, lo que también facilita el acceso a personas con movilidad reducida y a ciclistas que necesiten utilizar el paso.

La implementación de la señal S-14 tiene varias ventajas clave. Una de ellas es la seguridad peatonal, pues facilita el cruce seguro de los peatones, reduciendo significativamente el riesgo de accidentes en zonas de alto tráfico vehicular. Al desviar el cruce de peatones a pasos elevados o subterráneos, se minimizan las interacciones peligrosas entre peatones y vehículos. Gracias a ello se contribuye a la fluidez del tráfico: al evitar que los peatones crucen directamente en la calzada, la señal S-14 contribuye a mantener la circulación. Esto es particularmente beneficioso en áreas urbanas densamente pobladas donde el flujo constante de peatones puede causar congestión.

Por último, la señal destaca por su búsqueda de la accesibilidad: las variaciones de la señal que indican la presencia de rampas aseguran que las infraestructuras sean accesibles para todos, incluyendo personas con discapacidades y ciclistas, promoviendo una movilidad más inclusiva.

Muere en accidente de tráfico el exalcalde de Colmenar Viejo (Madrid), Jorge García Díaz.

Renovación de las señales

La actualización de la señalización vial, incluida la implementación de la señal S-14, forma parte de un esfuerzo más amplio de la DGT para modernizar y mejorar la infraestructura vial en España. Según la DGT, “la renovación y el mantenimiento de las señales viales existentes, así como la instalación de nuevas señales, es una inversión significativa pero necesaria para garantizar la seguridad vial”.

Además de la señal S-14, la DGT ha introducido otras señales para adaptarse a las necesidades actuales del tráfico y la movilidad. Entre ellas se incluyen señales que advierten sobre la presencia de vehículos de movilidad personal (VMP), zonas de baja emisión y pasos para ciclistas y peatones. Esta actualización de la señalización, según explicó en su presentación Ana Blanco, subdirectora adjunta de Circulación en la Dirección General de Tráfico- “recoge el cambio en la movilidad de hoy”. De hecho, trata de “adecuar aspectos de la señalización, en especial algunos de mayor antigüedad, a cambios en el ámbito de la movilidad, en especial en lo relacionado a modificaciones en cuanto a tecnología de los vehículos y otros aspectos, de forma que siga manteniendo el máximo nivel como sistema semiótico garantizando la adecuada comprensión por parte de todos los usuarios para garantizar la Seguridad Vial y los desplazamientos eficientes”.

Guardar

Nuevo