Juan Chicharro Ortega, el ex ayudante de campo de Juan Carlos I que preside la Fundación Francisco Franco y admira a Ayuso

El actual presidente de la institución que defiende y realza la figura del dictador asegura que resistirá al intento del Gobierno de extinguir la fundación. Chicharro proviene de una familia con larga tradición política y militar

Guardar

Nuevo

Juan Chicharro Ortega
Juan Chicharro Ortega

La Fundación Francisco Franco (FNFF) ha prometido resistir. Así lo ha asegurado su presidente, general de división Juan Chicharro Ortega, a través de una carta hecha pública un día después de que el Ministerio de Cultura haya iniciado, en cumplimiento en la Ley de Memoria Democrática, el proceso para la extinción de la institución que defiende y realza la figura del dictador. “Denunciamos que este tipo de actuaciones buscan callar a todos los disidentes de la política del gobierno de Pedro Sánchez, que ha realizado un asalto a todas las instituciones del Estado para imponer, con el aletargamiento del pueblo, una dictadura de corte bolivariano”, ha subrayado Chicharro, quien dirige la FNFF desde 2018.

No es la primera vez, y seguramente no será la última, que el presidente ejecutivo de la FNFF compara al actual gobierno con el régimen venezolano, algo que con frecuencia también realiza la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por quien Chicharro ha confesado sentir “una creciente admiración”. Más aún, el general en situación de retiro llegó a calificar a la presidenta madrileña de “valiente mujer”, a pesar de reconocer que ideológicamente se siente más próximos a los postulados de Vox que del Partido Popular.

Chicharro (Madrid, 1950) proviene de una familia con larga tradición política y castrense de España. Hijo del general Juan Chicharro Lamamié de Clairac, miembro de la División Azul que combatió codo a codo con el nazismo contra las tropas soviéticas durante la Segunda Guerra Mundial; y nieto, por parte paterna, del político carlista Jaime Chicharro, diputado de las Cortes de la Restauración hasta el golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera. Asimismo, por parte materna, es bisnieto del historiador Juan Ortega Rubio, vínculo que lo convierte en primo segundo del dirigente de Vox Javier Ortega Smith.

Carrera militar

El presidente de la FNFF ingresó a la Escuela Naval Militar en 1969, de donde salió cinco años más tarde con el empleo de teniente de Infantería de Marina. A lo largo de su carrera militar integró diversas unidades y participó en numerosas operaciones, como la evacuación del Sáhara Occidental (1975/76), la misión de la ONU en Centroamérica (1989/1990) y en el despliegue bajo bandera de la OTAN en la frontera entre Bosnia-Herzegovina y Montenegro (1998/99).

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha anunciado la firma de las actuaciones previas del procedimiento de extinción de la fundación Francisco Franco. Así, ha hecho referencia a la Ley de Memoria Democrática: "Se considera contraria al interés general la apología del franquismo" (Fuente: Ministerio Cultura)

El actual presidente de la Fundación Francisco Franco mantuvo un estrecho contacto con el ahora rey emérito Juan Carlos I durante 1994 y 1998, período en el que desempeñó las funciones de ayudante de campo del monarca. Chicharro se retiró del servicio activo de las Fuerzas Armadas con el rango de general de división de Infantería de Marina, empleo que ostenta el comandante general de Infantería de Marina, cargo que el militar desempeñó entre 2006 y 2010, año en que pasó a la situación de reserva.

En 2020, ya al frente de la asociación que el Gobierno pretende extinguir, Chicharro escribió el libro Franco, crónica de la lucha contra la profanación de su tumba. En esta obra, relata los esfuerzo de la FNFF y de la familia del dictador para evitar la salida de sus restos de la Basílica del Valle de los Caídos, algo que finalmente tuvo lugar el 24 de octubre de 2019. Tras perder aquella contienda, la lucha de Chicharro radica ahora en que la organización que preside no desaparezca.

Guardar

Nuevo