Imanol Pradales ya es lehendakari tras jurar bajo el Árbol de Gernika

Iñigo Urkullu da el relevo a Pradales y se convierte así en el sexto lehendakari de la democracia y el quinto del PNV

Guardar

Nuevo

Imanol Pradales jura su cargo de lehendakari bajo el Árbol de Gernika, a 22 de junio de  2024. (REUTERS/Vincent West)
Imanol Pradales jura su cargo de lehendakari bajo el Árbol de Gernika, a 22 de junio de 2024. (REUTERS/Vincent West)

El candidato del Partido Nacionalista Vasco (PNV) Imanol Pradales ha jurado este sábado el cargo de Lehendakari ante el Árbol de Gernika, símbolo de las libertades vascas, y recibir la “makila” -el bastón de marcha tradicional del País Vasco- de manos de su predecesor, Iñigo Urkullu.

Pradales se convierte así en el sexto lehendakari de la democracia tras los cinco de las 12 legislaturas previas: Carlos Garaikoetxea, José Antonio Ardanza, Juan José Ibarretxe, Patxi López e Iñigo Urkullu. El político vizcaíno presidirá un gobierno de coalición formado por PNV y PSE-EE que cuenta con mayoría absoluta en el Parlamento gracias a sus 39 escaños.

Pradales ha tomado posesión de su cargo en el hemiciclo de la Casa de Juntas de Gernika, donde, ha asegurado que, “por voluntad del Parlamento vasco”, asume el cargo de lehendakari del Gobierno del País Vasco, así como de la condición de representante ordinario del Estado, “de acuerdo al ordenamiento jurídico”.

Así ha sido la ceremonia

Previamente, el líder peneuvista ha realizado el juramento en el interior del recinto del Árbol de Gernika, y, tras un aurresku de honor, Pradales ha vuelto a la Sala de Juntas, donde se ha dado lectura a los artículos 24 y 33 del Estatuto de Gernika.

Desde la tribuna de oradores, Pradales ha pronunciado en euskera y castellano la fórmula de asunción del cargo, creada por José Antonio Aguirre en 1936 pero con las variaciones que ha ido sufriendo en cada legislatura: “Por voluntad del Parlamento vasco, prestado el juramento, tomo posesión y asumo el cargo de lehendakari del Gobierno del País Vasco, así como de la condición de representante ordinario del Estado, de acuerdo al ordenamiento jurídico”.

Más imágenes de la Jura de Imanol Pradales. (REUTERS/Vincent West)
Más imágenes de la Jura de Imanol Pradales. (REUTERS/Vincent West)

Después de estas palabras, el lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu, le ha hecho entrega del bastón de mando del Gobierno vasco al nuevo lehendakari. A partir de ese momento, ha empezado a sonar, desde el exterior, el “Agur Jaunak eta Andreak” interpretado por la Banda de Música de la Ertzaintza y por la que se han puesto en pie todos los asistentes.

Por último, Pradales se ha dirigido en solitario al exterior hacia el recinto del Árbol Viejo, donde ha realizado en solitario su homenaje al roble y ha permanecido allí varios minutos en silencio. El acto, en el que también ha sonado la melodía “Agur Zaharra” que sonó en la Jura del Lehendakari Agirre en 1936, ha continuado cuando el lehendakari se ha acercado al nuevo Árbol, para realizarse las fotografías oficiales.

Pradales fue nombrado lehendakari por el Parlamento vasco el jueves con la mayoría absoluta de PNV y PSE-EE, los dos socios de su gobierno, y tras la ratificación por el rey Felipe VI y la publicación en el Boletín Oficial del Estado se convertirá en lehendakari tras la jura en Gernika.

Al juramento del nuevo mandatario vasco han acudido los demás lehendakaris vivos, los parlamentarios de esta legislatura, los expresidentes del Parlamento, todos los consejeros del Gobierno Vasco en funciones, los diputados generales, alcaldes, el presidente del tribunal Superior de Justicia del País Vasco, la Delegada del Gobierno y demás autoridades de Euskadi de distintos ámbitos.

Fin del ciclo Urkullu

El Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha gobernado casi ininterrumpidamente en el País Vasco desde 1980. Garaikoetxea inició la primera legislatura peneuvista y, excepto el paréntesis de tres años en el que el socialista Patxi López fue lehendakari, los nacionalistas vascos han permanecido en Ajuria Enea. El último de ellos, Iñigo Urkullu, ha permanecido durante 12 años -desde 2012 hasta 2024-.

Urkullu se va, pero su esencia seguirá en este nuevo capítulo que abre la política vasca. El PNV se aventuró en las pasadas elecciones presentando una candidatura renovada del partido tras el desgaste de su lehendakari y el deterioro que ha sufrido la sanidad y la educación pública en estos últimos años.

El nuevo líder sigue siendo un dirigente político “a la Urkullu” pero “generacionalmente distintos”: conserva la política sosegada y predecible que ha caracterizado siempre al histórico rostro del PNV, pero reitera que tiene distintas preocupaciones frente al que fue su maestro en la Iskola.

Noticia con información de agencias

Guardar

Nuevo