El sueldo de los funcionarios subirá: estos son todos los complementos que cobran

El Gobierno pactó esta mejora salarial con los representantes sindicales de CCOO y UGT en el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI

Guardar

Nuevo

Una funcionaria, en su puesto de trabajo (Europa Press)
Una funcionaria, en su puesto de trabajo (Europa Press)

El Consejo de Ministros aprobará el próximo martes 25 la subida salarial pactada con sindicatos del 2,5% para los funcionarios, con carácter retroactivo desde el pasado mes de enero. Concretamente, el acuerdo establece un aumento salarial fijo del 2%, y un 0,5% adicional basado en la evolución de los precios, es decir, en función de la evolución del IPC armonizado (IPCA). Además, si la variación acumulada del IPCA en los años 2022-2024 supera el aumento salarial fijo acumulado del mismo periodo (8%), se aplicará un incremento retributivo adicional y consolidado del 0,5%, con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2024.

El Gobierno pactó esta mejora salarial con los representantes sindicales de CCOO y UGT en el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI. El texto se firmó en octubre de 2022 y contemplaba una subida de las retribuciones de hasta un 9,5% durante los tres próximos años.

Salario y complementos de los funcionarios

El sueldo de los funcionarios públicos en España está constituido por diversos componentes que varían dependiendo del grupo funcionarial al que pertenezca el trabajador. El salario base es uno de estos componentes esenciales y se determina por el grupo específico de la administración pública, desde el Grupo A1, que representa el máximo nivel, hasta el Grupo E, el más bajo.

Además del salario base, los funcionarios reciben un complemento de destino. Este se establece de manera homogénea a través de las Leyes de Presupuestos Generales del Estado y se divide en 30 niveles acorde a la la complejidad y la responsabilidad asociadas al cargo desempeñado. 

Uno de los componentes variables más relevantes es el complemento de productividad, que retribuye el rendimiento especial en su trabajo. Este complemento no es fijo ni periódico, y se otorga en base a la productividad y el rendimiento del funcionario en sus tareas diarias. Además, existen las gratificaciones, que son montos adicionales que reciben los funcionarios cuando realizan horas extraordinarias o trabajos fuera de la jornada laboral habitual.

Los funcionarios también perciben pagas extraordinarias dos veces al año, en junio y diciembre. Estas pagas incluyen el sueldo base, trienios, complementos de destino y complementos específicos. De esta manera, las pagas extraordinarias representan un refuerzo significativo del salario del funcionario cada semestre.

La antigüedad del funcionario en su puesto se refleja en los trienios acumulados. Esto significa que cada tres años de servicio, el funcionario se beneficia de un aumento en su salario. Incrementos que varían en función de la categoría del grupo funcionarial.

Otro complemento importante es el complemento específico, que sirve para recompensar la dedicación, responsabilidad o dificultad de cada puesto. Este complemento es fijo y se añade al salario base de cada funcionario.

Finalmente, los trabajadores del sector público perciben gratificaciones por trabajos que exceden la jornada laboral normal o por tareas extraordinarias. Estos montos no son periódicos y se otorgan en ocasiones específicas como reconocimiento al esfuerzo adicional.

En resumen, el sueldo de un funcionario público en España está compuesto por un salario base determinado por el grupo funcionarial, complementos de destino y específicos, pagas extraordinarias en junio y diciembre, y diversos incentivos por productividad y antigüedad acumulada.

Detalles de la reforma del desempleo: el contributivo será compatible con el salario tras un año en paro y durante 180 días.
Guardar

Nuevo