Ingreso Mínimo Vital: cómo se debe comunicar al SEPE un cambio de la cuenta bancaria

Las propias entidades financieras colaboran con la Seguridad Social para este tipo de trámites

Guardar

Nuevo

Así puedes comunicar un traslado de cuenta bancaria al SEPE para seguir percibiendo el IMV (Freepik)
Así puedes comunicar un traslado de cuenta bancaria al SEPE para seguir percibiendo el IMV (Freepik)

El Ingreso Mínimo Vital es una prestación económica que concede el Estado español con el objetivo de garantizar un nivel mínimo de ingresos a las personas y familias en situación de vulnerabilidad. Esta ayuda está destinada a cubrir las necesidades básicas y busca reducir la pobreza y la exclusión social. El importe y los requisitos para acceder a esta prestación varían en función de la composición y situación económica de la unidad de convivencia. Más de 590.000 familias disfrutaron de esta ayuda en durante el mes de abril, lo que supuso 130.000 prestaciones más que hace un año.

Las familias, para acceder a esta prestación, tienen que cumplir con una serie de requisitos, como disponer de una residencia legal y efectiva en España desde, al menos, 12 meses antes de la solicitud. Los trabajadores también tienen que demostrar que están en situación de vulnerabilidad económica y deben estar inscritos como demandantes de empleo. Los beneficiarios tienen que tener entre 25 y 65 años, aunque la Seguridad Social contempla alguna excepción, como la de los jóvenes de 18 años con menores a cargo.

Esta ayuda, por tanto, se ha convertido en vital para muchas personas y familias españolas. El subsidio, que surgió en el contexto de la pandemia del covid-19 que sacudió España, ha sido revalorizado este año. Concretamente, el Ingreso Mínimo Vital ha subido un 6,9%, al igual que el resto de pensiones no contributivas del sistema de la Seguridad Social. Por otro lado, el SMI lo ha hecho en un 5% y las pensiones contributivas en un 3,8%.

Comunicar un cambio de cuenta bancaria

La comunicación del cambio de la cuenta bancaria podrá realizarse por la propia entidad financiera en nombre del titular del Ingreso. Para ello, es necesario consultar si la entidad financiera dispone de este servicio, que evitaría desplazamientos a la Seguridad Social. Para proceder, será necesario autorizar a la entidad para comunicar la cuenta al Instituto Nacional de la Seguridad Social. Mediante este permiso, el banco colaborador de la Seguridad Social comunicará el cambio en tu nombre, que se confirmará con un SMS y un e-mail, confirmando que se ha realizado el cambio con éxito.

Seguridad Social
Seguridad Social

Cuándo se cobra el Ingreso Mínimo Vital

En este caso, los pagos se liberan el primer día hábil de cada mes. Esto significa que el Ingreso Mínimo Vital está disponible en las cuentas bancarias de los beneficiarios desde el pasado lunes 3 de junio. La buena noticia es que, al igual que ocurre con las pensiones y otras prestaciones, los bancos y cajas suelen adelantar el pago. Esta es una estrategia de fidelización y seguridad para las entidades bancarias, que asegura la satisfacción de sus clientes y, al mismo tiempo, aporta seguridad y confort a las personas en situaciones económicas complicadas.

Es crucial para los beneficiarios de estas ayudas conocer las fechas de cobro para gestionar sus previsiones económicas, especialmente cuando no se cuenta con otros ingresos o se esperan gastos extraordinarios. Además, gracias a la revalorización de la ayuda, el mes de junio representa un periodo en el que el cobro es más alto que el año anterior. No obstante, para poder seguir recibiéndola, hay que saber que se tiene que realizar un trámite: la declaración de la renta.

El IMV es una prestación que se destina a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas. La Seguridad Social ofrece un nuevo complemento dirigido a aquellas personas que reciben el subsidio y tienen un menor a su cargo

La declaración de la Renta y el IMV

La Agencia Tributaria especifica en su página web que los beneficiarios del IMV deben presentar la declaración del IRPF, con independencia de la cuantía de sus ingresos. Aunque el IMV es una renta exenta y la mayoría de los beneficiarios no tienen que incluirlo en su declaración, hay que saber que presentarla es obligatorio para poder seguir recibiendo la ayuda.

A la hora de realizar el trámite, en los datos fiscales ya aparecerá la parte proporcional del IMV correspondiente a cada miembro de la unidad de convivencia. Por ello, el contribuyente solo deberá trasladar la información a Renta WEB y confirmar la declaración. El 3 de abril de 2024 comenzó la campaña para la presentación de la declaración de la Renta correspondiente al ejercicio fiscal de 2023, y el plazo concluye el próximo 1 de julio de 2024. A medida que se acerca la fecha límite, muchos contribuyentes aún tienen pendiente cumplir con sus obligaciones fiscales ante la Agencia Tributaria.

Guardar

Nuevo