Igualdad pide a las comunidades autónomas que garanticen el cumplimiento de la ley del aborto

Aún son muchas las mujeres en España que se encuentran con numerosas trabas a la hora de acceder a los servicios para interrumpir su embarazo

Guardar

Nuevo

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, en una sesión de control al Gobierno. 
(Alejandro Martínez Vélez / Europa Press)
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, en una sesión de control al Gobierno. (Alejandro Martínez Vélez / Europa Press)

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha enviado una carta este viernes a las comunidades autónomas con el propósito de asegurar que “están al tanto de las obligaciones que se derivan de la reforma de la Ley del Aborto, que entró en vigor el 28 de febrero de 2023″, ya que las mujeres que quieren interrumpir de forma voluntaria su embarazo aún se encuentran con numerosas trabas para acceder a este servicio. Son varias las provincias que no realizan abortos mientras que en algunas regiones solo lo hacen en centros privados, mientras que otras aún no tienen el registro de médicos objetores de conciencia que exige la norma.

La ministra recuerda en su misiva que el cumplimiento homogéneo de la ley en todas las comunidades autónomas “supone garantizar el acceso igualitario a los métodos anticonceptivos”. “Asimismo, también es clave que realicemos esfuerzos coordinados para eliminar barreras en el acceso a métodos anticonceptivos de larga duración, asegurando así una accesibilidad integral en todo el territorio nacional”, ha destacado en un comunicado.

Redondo ha compartido “el compromiso” del ministerio y de las administraciones autonómicas “con la legalidad y la igualdad en el acceso a la salud reproductiva y sexual” de las mujeres y se ha puesto a disposición de las consejeras y consejeros “para colaborar en la implementación de estas medidas y asegurar el pleno cumplimiento de la normativa vigente”.

Asesinatos machistas

Igualdad también ha confirmado este viernes un nuevo feminicidio ocurrido en Girona. Se trata de una mujer de 62 años asesinada presuntamente por su pareja. La víctima fue agredida el pasado 3 de abril y falleció el 10 de junio. El ministerio indica que no existían denuncias previas por violencia de género contra el agresor.

Además, esta misma semana también ha sido asesinada en Soto del Real, Madrid, una mujer de 66 años a manos de su pareja, un policía retirado que después se suicidó. Ambos estaban en proceso de separación y no existían denuncias previas por violencia de género.

Con la confirmación de estos casos, el número de feminicidios en España asciende a 16 en 2024 y a 1.260 desde 2003, año en que comenzaron a recopilarse estos datos.

El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es, funcionan las 24 horas, todos los días de la semana.

En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de todas las formas de violencia contra la mujer, así como asesoramiento jurídico de 8 h a 22 h todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.

Guardar

Nuevo