El PP, ante la medalla de Ayuso a Milei: “Preferimos galardonar al mandatario de un país hermano que insultarlo como hace el Gobierno”

El partido normaliza la condecoración al presidente de Argentina y recuerda que ya participaron en la recepción a Gustavo Petro pese a estar en las antípodas ideológicas

Guardar

Nuevo

Ayuso: "Es un honor recibir al presidente legítimo elegido, él sí por amplia mayoría, por el pueblo argentino"

La segunda visita de Javier Milei a España en apenas un mes ha generado un terremoto político ya antes de su llegada. La primera derivó en una crisis diplomática que terminó con el regreso de la embajadora en Buenos Aires. El Gobierno deja vacante el puesto. Es la actitud del presidente de Argentina frente a Pedro Sánchez lo que ha llamado la atención aún más si cabe de Isabel Díaz Ayuso, que este viernes le distingue con la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid. Será la única autoridad con la que se reúna en nuestro país; ni Sánchez ni el rey. Y este hecho no solo resulta controvertido para el Ejecutivo, que ha acusado la actitud “anómala” de uno y la “profunda deslealtad” de la otra, sino también para el PP, que bascula entre el centro y el extremo en busca de una mayoría que le permita gobernar.

Para Díaz Ayuso, el dilema no es un problema, como no lo es gobernar y con mayoría absoluta. Por eso no ha dudado en convocar a Milei una vez supo que pasaría el viernes en la capital. El mismo que ha llamado “mentiroso” y “cobarde” a “Pedrito”, el que ha llamado “corrupta” a su mujer, Begoña Gómez. Pero también, sabe Génova, el que aquí se identifica con Vox y el amigo de Santiago Abascal.

La medalla es así un poderoso mensaje en su oposición a Sánchez pero también un nuevo movimiento para contener a Vox en Madrid. Su líder, Rocío Monasterio, cree que la gestión de los gobiernos de Díaz Ayuso y Milei no tienen nada que ver, señalando el dinero que la Comunidad da a medios de comunicación o sindicatos “comunistas”, lo que, se queja, son “políticas zurdas”. Ironizó Monasterio este jueves: “Que no se entere de todo esto (Milei), porque como sepa que (Díaz Ayuso) ha aumentado el gasto público en 4.000 millones y que paga a los medios subvencionados, va a entrar en Sol con una motosierra”.

“Por encima de ideologías, respeto institucional”

De vuelta al PP, el comentario que rodea la visita de Milei a esa Puerta del Sol, para ser aplaudido, alabado y galardonado, es cómo cae la noticia en la sede nacional, en la dirección. Si el presidente de Argentina debe poder ser considerado un faro para el partido, un referente más allá de nuestras fronteras. En este sentido, en Génova quitan hierro y normalizan el acontecimiento que tiene patas arriba el debate político: “Siempre que un mandatario ha ido a la Real Casa de Correos -sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid- ha recibido esa distinción. Desde luego, preferimos galardonar al mandatario de un país hermano que insultarlo, como hace el Gobierno. Por encima de ideologías, está el respeto institucional entre países hermanos. Nosotros participamos sin problemas en la recepción a Gustavo Petro en el Congreso aunque estemos muy lejos ideológicamente”, comentan fuentes de la formación a Infobae.

infobae

Ya este jueves, Ester Muñoz, vicesecretaria, dio la pista de la actitud que adoptaría el PP respecto a la medalla: “A mí no me tiene que parecer bien, la presidenta de la Comunidad de Madrid actúa dentro del marco de sus competencias, no tengo nada que opinar”. El partido ha venido acusando a Sánchez de sobreactuar o de alimentar una crisis diplomática por una alusión a su mujer, pero también se ha llegado a pronunciar, tomando cierta distancia, sobre Milei. Lo hizo el propio Alberto Núñez Feijóo, en mayo, en pleno intercambio dialéctico España-Argentina: “Ni el Gobierno argentino ni el del señor Sánchez, que empezó insinuando el consumo de sustancias del presidente argentino; ni el señor Milei, que siguió llamando corrupta a la mujer del presidente, están en el espacio de moderación que yo reivindico para la política”.

La Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid es “la de mayor relevancia y prestigio” de la región. Fue creada en 2017, en el mandato de Cristina Cifuentes, “como reconocimiento y respeto a los representantes de los países extranjeros y máximos dignatarios de organismos internacionales en visita oficial por su labor institucional”. Quién lo recibe es decisión del presidente de turno, hoy Díaz Ayuso, que ya lo ha concedido a Juan Guaidó, Apostolos Tzizikostas, Volodímir Zelenski y Daniel Noboa.

Guardar

Nuevo