El Foro Atlántico vuelve a reunir en Madrid a varias de las principales voces para reflexionar sobre democracia y libertad en América y Europa

Expresidentes, exministros, alcaldes, diputados, economistas o reputados escritores y filósofos abordan los desafíos a ambos lados del océano el miércoles 26 de junio en Casa de América

Guardar

Nuevo

Iván Duque y Guillermo Lasso, dos de los participantes en el Foro Atlántico.
Iván Duque y Guillermo Lasso, dos de los participantes en el Foro Atlántico.

La Fundación Internacional para la Libertad (FIL) celebra el miércoles 26 de junio la XVII edición de su tradicional Foro Atlántico en Madrid, que tendrá lugar en el anfiteatro Gabriela Mistral de Casa América bajo el nombre de ‘América y Europa: Democracia y Libertad’. En esta ocasión, los asistentes podrán disfrutar de importantes panelistas como los expresidentes Guillermo Lasso (Ecuador), Felipe Calderón (México) e Iván Duque (Colombia); el exministro de Economía de Brasil Paulo Guedes; el escritor y periodista Álvaro Vargas Llosa; el filósofo Fernando Savater o el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

El evento tiene como propósito tratar de dar respuesta a grandes asuntos del mundo actual como “la defensa de la libertad, el libre mercado, la democracia y el Estado de Derecho”. Especial atención a uno de los acontecimientos que más atención suscita en la región, como son las elecciones en Venezuela, con Nicolás Maduro intentando acabar con toda alternativa. En este sentido, podrá escucharse a María Corina Machado, líder de la oposición, y Edmundo González, candidato a presidente.

Este año, el Foro Atlántico celebrará un panel especial de diálogo entre alcaldes iberoamericanos -entre ellos, el mencionado Martínez-Almeida- “con el objetivo de dar visibilidad al importante trabajo que realizan los gobiernos locales para materializar las soluciones y retos que demanda la ciudadanía, y que son comunes a toda la región”. Analistas bien conocidos en España como Cayetana Álvarez de Toledo desde el ámbito de la política o Daniel Lacalle desde la economía, entre otros como Loris Zanatta, Jano García o Manuel Llamas, abordarán los desafíos a los dos lados del Atlántico.

El filósofo Fernando Savater. (Carlos Álvarez/Getty Images)
El filósofo Fernando Savater. (Carlos Álvarez/Getty Images)

El programa del XVII Foro Atlántico:

Miércoles 26 de junio

9:10: Palabras de bienvenida

  • Gerardo Bongiovanni, director general de FIL
  • León de la Torre, director general de Casa de América

9:15: Apertura

  • José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid

9:25: Panel I: Un diálogo con alcaldes iberoamericanos

  • Federico Gutiérrez (Medellín, Colombia)
  • Carlos Bruce (Santiago de Surco, Lima, Perú)
  • Lía Limón (Álvaro Obregón, México)
  • Rodolfo Carter (La Florida, Chile)

Modera Beatriz Merino, expresidenta del Consejo de Ministros de Perú

10.15: Panel II: Balance sobre economía

  • Daniel Lacalle (economista jefe en Tressis)
  • Manuel Llamas (director del instituto Juan de Mariana)
  • Jano García (ensayista)

Modera Ignacio Bongiovanni

10:45: Panel III: Un análisis sobre libertades y responsabilidades

  • Fernando Savater
  • Álvaro Vargas Llosa

11:20: Pausa/café

11:50: Panel IV: América y Europa, retos y oportunidades

  • Cayetana Álvarez de Toledo (diputada del PP)
  • Loris Zanatta (historiador)
  • Mauricio Rojas (diputado en Suecia)
  • Marcela Cubillos (exministra de Educación en Chile)

Modera Javier Fernández-Lasquetty, vicepresidente para Relaciones Institucionales de FIL

12:45: Panel V: Una visión desde Presidencia

  • Felipe Calderón
  • Iván Duque
  • Guillermo Lasso
  • Paulo Guedes

Modera Roberto Salinas, director de Asuntos Internacionales, Universidad de la Libertad, México

Vídeo sobre las elecciones en Venezuela: Entrevista de Álvaro Vargas Llosa a María Corina Machado y Edmundo González

14:00: cierre de XVII Foro Atlántico

Guardar

Nuevo