Cuánto es el IVA del aceite de oliva actual y a qué precio está el litro

El Gobierno ha anunciado que rebajará al 0% el IVA del aceite a partir de julio, convirtiéndolo en producto de primera necesidad

Guardar

Nuevo

Una mujer sostiene una botella de aceite en un supermercado (Shutterstock)
Una mujer sostiene una botella de aceite en un supermercado (Shutterstock)

El Gobierno de España ha anunciado este viernes que rebajará, a partir de julio, el IVA del aceite de oliva al 0%, según ha indicado el Ministerio de Hacienda que dirige María Jesús Montero. Con la medida, además, este producto pasara a formar parte del conjunto de bienes y servicios con IVA superreducido, del 4% en situaciones normales, en lugar de pertenecer al grupo de bienes que aplica el IVA reducido, del 10% en condiciones normales.

Según han indicado las fuentes ministerialesla medida tiene como objetivo incentivar el consumo de aceite de oliva, cuyo precio se ha encarecido recientemente como resultado de la crisis inflacionista y la sequía generalizada en el campo español. El Gobierno ya rebajó el aceite de oliva del 10% al 5% en 2023, medida que intensifica ahora de cara a final de año. La medida tiene como objetivo proteger e incentivar el consumo del aceite de oliva, un producto saludable y  cuyo precio se ha encarecido recientemente como resultado de la sequía, entre otros motivos.

Precio actual

Un informe de Kantar indica que el precio medio de este producto se ha duplicado desde 2020, pasando de los 3 euros por litro a los 7,56 euros por litro actuales. Según los datos de Kantar, más de un millón de hogares españoles han dejado de consumir aceite de oliva desde 2020. Concretamente, en 2020 lo hacían alrededor de 16,1 millones de hogares; cifra que se ha reducido hasta los 14,9 millones a cierre de 2023. La consultora estima, además, que en el mismo periodo de tiempo el consumo medio de los hogares se ha reducido en 7 litros, de 26 a 19 litros.

El precio del aceite de oliva se redujo en mayo un 2,1% con respecto a abril, lo que supone el primer descenso en tasa mensual desde enero de 2023, según los datos que difundió el pasado jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). Tras conocerse el dato definitivo del IPC de mayo, situado en el 3,6% (dato más elevado desde abril de 2023), el Ministerio de Economía valoró positivamente la moderación del precio del llamado ‘oro verde’.

Comparando el precio actual con el del mayo de 2023, el precio del aceite de oliva evidencia un incremento del 62,8%. Desde enero de 2021 se ha encarecido un 198,5%, pero la bajada mensual de este producto apunta a una moderación paulatina de su precio. El dato se conoce tras haber anunciado el gigante del sector Deoleo un pronóstico de bajada de precio para la próxima campaña, gracias a las positivas lluvias de este invierno y primavera. Su cálculo estimaba en 4 euros el litro de aceite de cara a los próximos meses.

Así se cosecha la aceituna en una de las almazaras más antiguas del mundo: un aceite de oliva virgen extra biodinámico y de premio

Medidas gubernamentales

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció hace unos días que el Ejecutivo tiene previsto prorrogar la rebaja del IVA a algunos alimentos que finaliza el próximo 30 de junio porque sus precios siguen siendo “altos”. “La evolución de los precios de los alimentos aún continúa siendo alta y por tanto, tenemos que hacer ese esfuerzo, que es un esfuerzo enorme para las arcas públicas”, apuntó el presidente.

El Gobierno prorrogó el pasado mes de diciembre hasta el 30 de junio de este año el IVA del 0% para determinados alimentos básicos, como la leche, el pan, los huevos y el queso, y las frutas, legumbres, tubérculos, cereales y verduras que tengan la condición de productos naturales. Asimismo, se prorrogó también la rebaja del IVA del 10% al 5% de la pasta. La decisión de prorrogar esta rebaja contrasta con lo que el Gobierno trasmitió a Bruselas el pasado 30 de abril en el documento de actualización de las previsiones macroeconómicas y fiscales para los años 2024 y 2025, en el que contemplaba que el 30 de junio de este año revertiría la rebaja del IVA a los alimentos.

Guardar

Nuevo