Cómo solicitar el subsidio por desempleo: pasos y requisitos

Las personas trabajadoras que enfrenten una situación de desempleo deben ser conscientes de los plazos y métodos para presentar la solicitud de prestación contributiva ante el SEPE, ya que son cruciales para evitar posibles pérdidas de beneficios

Guardar

Nuevo

Oficina del SEPE. (Freepik)
Oficina del SEPE. (Freepik)

El subsidio por desempleo es una prestación contributiva que protege la situación de desempleo de quienes pudiendo y queriendo trabajar, pierden su empleo de forma temporal o definitiva o ven reducida temporalmente su jornada ordinaria de trabajo entre un mínimo de un 10 % y un 70 %. Para acceder a la ayuda se requiere, además de cumplir los requisitos que más adelante se indican, la cotización previa por desempleo de la persona trabajadora a la Seguridad Social.

Requisitos para solicitarla

Para acceder a este subsidio, es esencial cumplir con una serie de requisitos establecidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). En primer lugar, se debe estar afiliado y en situación de alta o asimilada al alta en la Seguridad Social en un régimen que contemple la ayuda. Además, es necesario encontrarse en situación legal de desempleo, estar disponible para buscar activamente empleo y para aceptar una colocación adecuada. Asimismo, la solicitud debe incluir el acuerdo de actividad.

Es obligatorio estar inscrito como demandante de empleo y mantener esta inscripción durante todo el periodo de percepción de la prestación. Además, se requiere haber trabajado y cotizado al desempleo al menos 360 días dentro de los seis años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que cesó la obligación de cotizar.

Para los emigrantes retornados que cotizaron al desempleo en España antes de emigrar, se exige un periodo mínimo de cotización de 360 días dentro de los seis años anteriores a la fecha de emigración, siempre y cuando esos días no hayan sido utilizados para un derecho anterior. Además, no deben estar percibiendo la prestación por desempleo en otro Estado del Espacio Económico Europeo o Suiza.

En el caso de los trabajadores eventuales agrarios que previamente estaban de alta en la Seguridad Social como autónomos, el periodo mínimo de cotización necesario para acceder a la prestación por desempleo es de 720 días. Asimismo, no se debe haber cumplido la edad ordinaria de jubilación.

Por último, no se puede realizar una actividad por cuenta propia o trabajo por cuenta ajena a tiempo completo, salvo que sea compatible según lo establezca un programa de fomento de empleo. Tampoco se debe estar cobrando una pensión de la Seguridad Social incompatible con el trabajo.

Cómo solicitarlo

Las personas trabajadoras que enfrenten una situación de desempleo deben ser conscientes de los plazos y métodos para presentar la solicitud de prestación contributiva ante el SEPE. Estos plazos son cruciales para evitar posibles pérdidas de beneficios.

El organismo establece que la solicitud debe presentarse dentro de los quince días hábiles contados a partir del último día trabajado, del retorno al país si se estaba en el extranjero, o de la excarcelación. En escenarios donde la empresa ha pagado vacaciones que no se disfrutaron antes de finalizar la relación laboral, el plazo de solicitud se extiende hasta los quince días hábiles posteriores al fin del período equivalente a las vacaciones pagadas.

Para facilitar el proceso, el SEPE ofrece varias alternativas para la presentación de solicitudes:

  • Sede Electrónica del SEPE: Un método directo y accesible para realizar el trámite en línea.
  • Oficinas de Prestaciones: Requiere pedir cita previa a través de la sede electrónica del SEPE o llamando por teléfono.
  • Oficinas de Registro Público: Una opción válida para quienes prefieren realizar el trámite de manera presencial.
  • Correo Administrativo: Permite el envío de la documentación requerida vía postal.
Los parados que no informen a Trabajo de viajes al extranjero perderán su prestación por desempleo.

<br/>

Guardar

Nuevo