Cómo es el carnet de conducir con restricciones de la DGT

Un informe de la DGT detalla que el 61% de las restricciones impuestas en los carnets de conducir en España estuvieron relacionadas con problemas de capacidad visual

Guardar

Nuevo

Vehículos circulan en la autovía A3, a 5 de mayo de 2024, en Madrid.
(Alejandro Martínez Vélez/Europa Press)
Vehículos circulan en la autovía A3, a 5 de mayo de 2024, en Madrid. (Alejandro Martínez Vélez/Europa Press)

En España, no hay una edad límite para conducir un vehículo. La continuidad de la licencia de conducir depende de las capacidades y aptitudes del conductor. Pero sí es cierto que, a partir de los 65 años, la renovación del carné se realiza con mayor frecuencia: cada cinco o tres años, dependiendo del tipo de permiso, según expresa la Dirección General de Tráfico (DGT).

Las restricciones no solo se aplican a las personas mayores, sino en general a todos los conductrores que tienen ciertas limitaciones. De hecho, en el carnet de conducir aparecen ciertos códigos, que son iguales en toda la Unión Europea que reflejan las limitaciones, adaptaciones o restricciones del titular de esa autorización. El número 1, por ejemplo, responde a las limitaciones visuales y establece que el usuario debe usar gafas, lentes de contacto, recubrimiento del ojo, entre otros métodos.

En zonas rurales de España, se ha implementado una medida intermedia para aquellos conductores que no poseen todas las facultades necesarias, pero necesitan un coche para actividades diarias esenciales. Esta medida es la renovación del permiso de conducir “con restricciones”. El conductor, bajo ciertas condiciones, tiene permiso para conducir dentro de un radio de 30 kilómetros desde su domicilio y no puede realizar viajes largos ni conducir de noche.

Tráfico explica que durante el año 2023, se emitieron 70,000 autorizaciones de este tipo, permitiendo que las personas que cumplen con estas restricciones continúen utilizando sus vehículos para necesidades cotidianas.

Proporcional a la edad

Un estudio de la DGT difundido por la fundación Mapfre concluye que a medida que los conductores envejecen, se incrementan los permisos de conducir con restricciones. En concreto entre los 65 y 70 años, un 67,7% de los conductores ya necesitan algún tipo de restricción en sus permisos.

Esta cifra sube notablemente, alcanzando un 82,2% en el grupo de 71 a 75 años. El porcentaje sigue aumentando a medida que se avanza en edad: en el rango de 76 a 80 años, el 91,0% de los conductores tiene permisos con limitaciones. Finalmente, para aquellos entre 81 y 85 años, el porcentaje es del 93,1%. En una publicación en su página web, Mapfre señala que la limitación más común para los conductores mayores es la renovación temporal del carnet.

Las limitaciones más comunes

El informe de Tráfico también desglosa las limitaciones más comunes entre los poseedores de este carnet restringido. El 61% de las restricciones impuestas en los carnets de conducir en España estuvieron relacionadas con problemas de capacidad visual, lo que afectó a 483.918 personas, según datos de la DGT.

Las restricciones por aptitud perceptivo-motora alcanzaron el 11,3% del total, representando 89.829 casos. En tercer lugar se encontraron las limitaciones por problemas auditivos, que afectaron al 6,5% de los conductores, equivaliendo a 51.444 restricciones.

Las enfermedades metabólicas y endocrinas fueron la causa del 6,4% de las restricciones, con 50.768 casos registrados. Por su parte, las afecciones relacionadas con el sistema cardiovascular impactaron al 5,5% de los conductores, resultando en 43.681 restricciones en sus permisos de conducción.

Guardar

Nuevo