Una española que vive en Finlandia aclara por qué hay muchas personas en el país que tienen un búnker en casa

“Si estáis de vacaciones, es lunes de principio de mes y escucháis las alarmas, no os asustéis”, afirma

Guardar

Nuevo

Española que vive en Finlandia (Captura de pantalla)
Española que vive en Finlandia (Captura de pantalla)

Extranjeros explorando rincones de España y nacionales recorriendo el mundo encuentran en TikTok un pasaje directo a nuevas experiencias, lugares y narrativas. La plataforma se ha convertido en una herramienta clave para comprender las diferencias y semejanzas entre las prácticas culturales de distintos países a través de los relatos de los creadores de contenido.

Anna.matea es una española residente en Finlandia que comparte en su perfil de TikTok diversos aspectos sobre su país de acogida. Estos van desde elementos clave en su día a día hasta cuestiones distintivas y peculiares del mismo. Y es, precisamente, uno de estos aspectos más singulares lo que ha despertado el interés entre sus seguidores. La publicación de este video surgió a raíz de una pregunta.

“Se necesita tener una habitación de seguridad, un búnker o un espacio seguro”

“¿Es cierto que la mayoría de viviendas tienen búnker por lo que pueda pasar?”, pregunta Merche Gómez. Anna.mattea expone su respuesta en menos de un minuto y medio. Sin embargo, el principio es bastante confuso. “Sí y no”, dice. Pero, la argumentación viene después.

“Es verdad que los bloque de pisos que tienen más de 1.200 metros cuadrados tienen una habitación de seguridad, un búnker o un espacio seguro”, afirma. Pero esto no se extiende a toda la población. De hecho, la protagonista pasa a hablar en primera persona para afirmar que quienes viven en las zonas rurales no tienen un búnker en casa. “Lo que tenemos es un búnker de emergencia al que acudimos en caso de emergencia o de necesitarlo”, matiza. Para saber cuál es el búnker de referencia, los ciudadanos finlandeses sólo tienen que llamar a la brigada de bomberos más cercana.

En el caso de fábricas o de lugares de trabajo, la medida de referencia son los 1.500 metros cuadrados. “A partir de estas dimensiones se necesita tener una habitación de seguridad, un búnker o un espacio seguro”, sentencia. Además, Anna también ha querido aportar un dato curioso, y es que el primer lunes de cada mes en zonas con mucha población pruebas las alarmas de emergencia. “Si estáis de vacaciones, es lunes de principio de mes y escucháis las alarmas, no os asustéis, es rutinario”, advierte. Ahora, hay que tener en cuenta que durante la simulación, las alarmas suenan durante siete segundos y siempre a la misma hora. En caso de que se tratara de una emergencia real, el tiempo de duración de la alarma aumentaría.

Búnker (CMS)
Búnker (CMS)

La reacción de los usuarios

El video ya acumula miles de reproducciones. Así, ante el contraste de esta situación con la que se vive en España, son muchos los usuarios que han querido compartir en comentarios sus opiniones e inquietudes a este respecto.

“¿Pero qué origen tiene eso? ¿Es por algo en especial?”, pregunta una joven, a quien Anna responde de forma clara: “Se empezaron a construir después de la Guerra de Invierno. A día de hoy, los refugios para civiles, son una parte esencial del plan de defensa”, afirma. “Super interesante, desconocía este dato!!”, agrega otro usuario.

Guardar

Nuevo