Una colombiana que vive en España explica las 5 cosas que más le gustan de nuestro país: “La comida es más saludable”

Tras pasar un año en la isla de Tenerife, esta mujer llamada Daya ha publicado un vídeo ensalzando algunos de los ‘puntos fuertes’ del país

Guardar

Nuevo

Daya, una mujer colombiana que vive en Tenerife, explica las cosas que más le gustan de España (TikTok / @daya_jimenez00)
Daya, una mujer colombiana que vive en Tenerife, explica las cosas que más le gustan de España (TikTok / @daya_jimenez00)

España recibió 84 millones de turistas internacionales en 2023, unos datos que lo situaron como el país con más visitantes a nivel global en ese año. Muchos son los ‘clásicos’ atractivos de este territorio: los entornos naturales, la gente, la gastronomía, la cultura o el clima. Sin embargo, pese a que vale la pena recordar y poner en valor todos esos puntos fuertes siempre es bueno conocer de primera mano las cosas que más aprecian quienes vienen de fuera, especialmente si han decidido quedarse a vivir.

Este es el caso de Daya Jiménez, una colombiana que vive en la isla de Tenerife junto a su hija. En sus redes sociales, ella se define como “una mamá primeriza joven” que comparte “con mucho amor experiencias y consejos que me han servido en diferentes ámbitos de la vida”. Habla, por ejemplo. de sus trámites para lograr la residencia y la nacionalidad, así como de su experiencia en un nuevo país.

Un testimonio tras un año viviendo en las islas

Es en esta línea que, recientemente, ha publicado un vídeo en TikTok (@daya_jimenez) en el que revela “cinco cosas” que le gustan de nuestro país “siendo una colombiana que llegó hace un año aquí”. La primera ha sido, cómo no, la comida, aunque no por su sabor sino porque siente que es “más saludable”. “Por lo menos yo aquí vine a conocer el gluten porque no tenía ni idea que era esto”, confiesa Daya. “Muchos productos del supermercado vienen gluten free y sin azúcares añadidos”.

Para el segundo punto hace referencia también a su país natal, Colombia, que “no se queda atrás”. Se trata de los paisajes y los ecosistemas. “Estoy en una isla de las Canarias, en Tenerife. Me parece loquísimo que en la misma ciudad o bueno, en la misma isla, haya un volcán nevado y haya playa. O sea que puedas conseguir esas dos cosas en la misma ciudad. Me parece precioso”, insiste. También destaca las puestas de Sol, que se pueden ver en unos atardeceres “divinos”.

El tercer aspecto, reconoce Daya, es “muy personal” debido a que tiene que ver con su altura y el tamaño de su pie, que es “proporcional a mi estatura”. “Luché mucho en mi país para conseguir zapatos bonitos y femeninos de mi talla”, cuenta en el vídeo. “Siempre me decían ‘no, no hay’. Llegaban hasta la 38 o 39 y yo soy de la 40″. Un problema que se agravó con el embarazo, que le hizo aumentar una talla de pie, “entonces más imposible todavía conseguir zapatos”, algo que por suerte no ha tenido que sufrir aquí. “Hacen zapatos bonitos y grandes”.

En todas partes y de todas partes

También las festividades anuales han entrado en la lista. “Que bueno, en todos los países creo que hay como carnavales y cosas que se celebran cada año”, matiza luego, “pero me muero por ir a las Fallas de Valencia, la Feria de Sevilla, los carnavales de aquí mismo, de Santa Cruz de Tenerife, porque no he podido por el bebé, pero me gustaría mucho ir”. Eso sí, conoce todas estas celebraciones por el tiempo que les dedica en TikTok, donde mira vídeos de unos eventos que le parecen “preciosos”. “Me parece muy bonito cómo lo hacen y el compromiso de la gente. Quiero ir algún día”.

Finalmente, Daya ha llegado al quinto punto que destaca de España. “Yo hablo inglés y español y trato de cuando salgo los fines de semana de ir a lugares turísticos o a sitios públicos”, explica, y sigue: “Trato de escuchar las conversaciones de la gente y no entiendo nada porque son tantos idiomas”. Porque el último aspecto que la colombiana destaca es la gran cantidad de gente de fuera que se encuentra. “Hay italianos, argentinos, alemanes, chinos, africanos, marroquíes, colombianos, venezolanos, franceses, muchísimos”. Esta variedad le parece “súper chévere”, ya que se siente también parte de esa misma diversidad. “Voltear para todos lados y sentir que hay gente de todo el mundo aquí es increíble”.

Guardar

Nuevo