Sumar proclama que “trabajará” para que Felipe VI sea el último monarca mientras el PSOE respalda la institución

Desde el grupo, en declaraciones de Íñigo Errejón, portavoz de Sumar en el Congreso, consideran que la monarquía es una institución “obsoleta” que se “hereda en lugar de ser elegida”

Guardar

Nuevo

El líder de Más País y diputado de Sumar, Iñigo Errejón, durante una rueda de prensa anterior a la Junta de Portavoces, en el Congreso de los Diputados, a 14 de mayo de 2024, en Madrid (España). (Fernando Sánchez - Europa Press)
El líder de Más País y diputado de Sumar, Iñigo Errejón, durante una rueda de prensa anterior a la Junta de Portavoces, en el Congreso de los Diputados, a 14 de mayo de 2024, en Madrid (España). (Fernando Sánchez - Europa Press)

Este 19 de junio se ha conmemorado diez años de Felipe VI como rey, después de que su padre, el rey Juan Carlos I, abdicara el 2 de junio del 2014. La fecha no ha pasado desapercibida por ningún político, tampoco para los que ya han manifestado en alguna ocasión terminar con la monarquía española. Este mensaje lo repitió de nuevo ayer, Íñigo Errejón, portavoz de Sumar en el Congreso, que aseguro que desde Sumar “trabajarán” para que Felipe VI sea el último monarca de España. Desde el grupo consideran que la monarquía es una institución “obsoleta” que se “hereda en lugar de ser elegida”.

“No ha habido un solo Borbón que empiece y acabe su mandato sin tener problemas o sin tener que irse del país. No es un problema de personas, es un problema de una institución a la que va siendo hora de que le llegue la modernidad”, ha añadido haciendo referencia al emérito Juan Carlos I, cuyo anuncio de que había abandonado España se hizo público el 4 de agosto de 2020, después de que salieran a la luz detalles de su fortuna opaca.

Por esto mismo, Errejón ha subrayado que Felipe VI ha tratado de “separarse de la herencia de su padre”, pero su “hito principal” fue el discurso del 3 de octubre de 2017 sobre el ‘procés’, que supuso el “frontispicio intelectual del ‘A por ellos’” y que hizo que su figura desde entonces quedara “muy escorada”, reivindicada “casi en exclusiva” por la derecha y la extrema derecha.

Discurso del rey Felipe VI en el X aniversario de su proclamación

En ese sentido, el militante de Más País ha pronosticado que en España se abrirá un nuevo horizonte para la elección democrática de la Jefatura del Estado. Ha indicado que el debate sobre esta elección se irá desarrollando con “normalidad”, incluso desde una perspectiva de cambio generacional, y ha señalado que, aunque se desconoce si Felipe VI será el último monarca, Sumar trabajará para que así sea, como formación republicana. Por este motivo, aseguró que “ahora que estamos abordando un debate” sobre “el que la soberanía popular llegue a más instituciones”. “Este tendrá que llegar e interpela directamente a una jefatura de Estado”, añadió a los medios en los pasillos de la Cámara Baja.

Los socialistas mantienen su apoyo a la monarquía

Frente a esto, los socialistas, liderados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sí han respaldado esta institución. El jefe del Ejecutivo le dio la “enhorabuena” a Felipe VI por “esta primera década de reinado” y destacó que ha estado “representando y sirviendo a España con ejemplaridad, lealtad y transparencia”.

La número dos del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, destacó la importancia de Felipe VI y le deseó muchos años más de reinado para continuar con el proyecto de “simbología de la unidad de España”. Por su parte, en declaraciones recogidas por Europa Press, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, consideró que la Corona está “asentada” y cuenta “con el compromiso firme de las fuerzas parlamentarias democráticas de seguir respetando la forma de Gobierno de este país”.

* Con información de Europa Press y Servimedia

Guardar

Nuevo