Sánchez anuncia que cada ministerio contará con un asesor científico y que incorporarán a más de 50 al Gobierno

El Ejecutivo también ha anunciado que pondrá en marcha un programa de estancia de investigación para que los científicos puedan pasar entre seis y ocho meses en los distintos ministerios

Guardar

Nuevo

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant (2i) y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (3i), posan a su llegada a la presentación de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC), en la sede central del CSIC, a 20 de junio de 2024, en Madrid. (Gustavo Valiente / Europa Press)
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant (2i) y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (3i), posan a su llegada a la presentación de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC), en la sede central del CSIC, a 20 de junio de 2024, en Madrid. (Gustavo Valiente / Europa Press)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves que en los próximos meses van a incorporar más de medio centenar de asesores científicos a la Administración y que van a crear la figura del asesor científico en cada ministerio.

Sánchez, durante la presentación de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC) en la sede del CSIC en Madrid, ha explicado que el objetivo de esta nueva medida es conectar las preguntas de su ministerio con universidades y centros de investigación.

El presidente también ha anunciado que el Gobierno pondrá en marcha un programa de estancia de investigación para que los científicos puedan pasar entre seis y ocho meses en los distintos ministerios.

Una unidad de apoyo el CSIC

También va a crear una unidad de apoyo al asesoramiento científico del Gobierno que va a estar en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y se va a encargar de conectar las necesidades del Ejecutivo con el talento que se genera en las universidades y en los centros de investigación. “Vamos a reforzar la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico que va a coordinar, instruir y apoyar a todos estos perfiles y de que la voz de la ciencia sea escuchada de forma integral incluso al máximo nivel del Gobierno”, ha señalado Sánchez.

Esta oficina trabajará de forma “objetiva, interdisciplinaria y multisectorial” para establecer mecanismos institucionales “claros y transparentes” que permitan usar el conocimiento científico y la evidencia empírica para mejorar la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas.

Este organismo tiene también el objetivo de promover casos de buenas prácticas tanto dentro como fuera de la Administración; y crear puentes entre el Gobierno y el talento científico presente en universidades, centros de investigación y empresas.

(Información elaborada por Europa Press)

Guardar

Nuevo