Qué es la orden del mérito civil con la que han sido condecorados 19 ciudadanos

La insignia, que se remonta a los tiempos de Alfonso XIII, ha sido entregada a un representante de cada comunidad autónoma, además de Ceuta y Melilla

Guardar

Nuevo

Los reyes departen con los ciudadanos condecorados este miércoles. (EFE/Ballesteros)
Los reyes departen con los ciudadanos condecorados este miércoles. (EFE/Ballesteros)

El rey Felipe VI ha otorgado este miércoles la Orden del Mérito Civil a 19 ciudadanos -nueve mujeres y diez hombres- en los actos conmemorativos del décimo aniversario de su reinado. La insignia ha sido entregada a un representante de cada comunidad autónoma, además de Ceuta y Melilla.

El acto se ha celebrado en el Salón de Columnas del Palacio Real y ha estado conducido por el actor, director y bombero de origen ecuatoguineano Emilio Buale, encargado de presentar a los condecorados y exponer sus trayectorias.

Este galardón fue establecido por el rey Alfonso XIII mediante el Real Decreto del 25 de junio de 1926, con el objetivo de reconocer “las virtudes cívicas de los funcionarios al servicio del Estado, así como los servicios sobresalientes de los ciudadanos españoles y extranjeros en beneficio de la Nación”.

En concreto, la Corona busca resaltar a personas y comportamientos destacados, personificándolas como ejemplo de otras muchas que se repiten en toda la sociedad. Las profesiones representadas tienen que ver con distintos sectores: la educación, la cultura, la sanidad, el voluntariado, la ingeniería, la sostenibilidad, la agricultura, la ganadería o el turismo.

Según detalla el ministerio de Asuntos exteriores, Unión Europea y Cooperación, el monarca ejerce como Gran Maestre de la Orden del Mérito Civil, y todas las condecoraciones de esta Orden se otorgan en su nombre, al igual que ocurre con la Orden de Isabel la Católica, que también premia aquellos comportamientos extraordinarios de carácter civil.

Discurso del rey Felipe VI en el X aniversario de su proclamación

La Orden consta de cinco grados

El responsable del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación José Manuel Albares ostenta el título de Gran Canciller de la Orden y tiene la función de presentar al Consejo de Ministros la concesión de los grados de Collar y Gran Cruz -los dos niveles más altos de los cinco que componen la Orden-, además de otorgar, en nombre del rey, los grados inferiores: Encomienda de Número, Encomienda, Cruz de Oficial, Cruz, Cruz de Plata.

Para las personas jurídicas se concede la Corbata o la Placa de Honor. En el caso concreto aquellos que hayan sido condecorados con el Collar recibirán el tratamiento de Excelentísimo Señor y Excelentísima Señora.

El Boletín Oficial del Estado detalla que si la persona condecorada con cualquier grado de la Orden del Mérito Civil es condenada por un hecho delictivo, en virtud de sentencia firme, podrá ser privada del título de la misma y de los privilegios y honores inherentes a su condición. Cuando la persona que ostenta el collar fallece, la norma establece que sus herederos “quedan obligados a la puntual devolución” de las insignias a la Cancillería de la Orden.

De manera similar a la Orden de Isabel la Católica, el titular de la Subsecretaría de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Luis Manuel Cuesta, es el Canciller de la Orden del Mérito Civil. La Introductora de Embajadores también actúa como Embajadora-Secretaria de la Orden, mientras que el Segundo Introductor es el Maestro de Ceremonias-Contador. La Dirección General de Protocolo, Cancillería y Órdenes se encarga de gestionar las propuestas de concesión de condecoraciones de esta Orden.

Guardar

Nuevo